Patagonia en alerta: más de 100 hectáreas quemadas por incendios forestales en Epuyén y focos activos en El Bolsón

ACTUALIDAD19/11/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
pata
Foto: newsdigitales

La cordillera patagónica atraviesa otra jornada crítica. En medio de fuertes vientos y condiciones climáticas extremas, un incendio forestal iniciado en la zona de El Pedregoso, cerca de Epuyén (Chubut), ya consumió alrededor de cien hectáreas. El fuego avanza hacia la cumbre del cerro Pirque, lo que mantiene en tensión a los equipos de emergencia que trabajan sin descanso para frenar su avance.

El Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) desplegó aviones hidrantes, helicópteros y refuerzos adicionales. En total, más de 150 brigadistas del SNMF, del Servicio Provincial del Manejo del Fuego y del ICE Lago Puelo operan en el terreno. El operativo cuenta también con bomberos voluntarios, personal de Defensa Civil, equipos de seguridad, un helicóptero con helibalde, autobombas y maquinaria destinada a abrir cortafuegos. Sin embargo, las ráfagas de viento variable dificultaron el control inicial y obligaron a reforzar las cuadrillas para evitar que el fuego alcance zonas pobladas o áreas de bosque vulnerable.

Las primeras investigaciones señalan que el foco podría haberse originado en un complejo de cabañas de El Pedregoso, aunque por el momento no se determinó su causa y las autoridades no descartan que haya sido intencional.

Mientras tanto, en Río Negro, otro incendio se registró en el kilómetro 1922 de la Ruta 40, en las inmediaciones de El Bolsón. Allí ya se quemaron unas sesenta hectáreas de matorrales, pastizales y sectores de bosque nativo. En paralelo, se reportaron otros focos en Laguna de Ruiz, dentro del área de Mallín Ahogado, y un principio de incendio en una cantera camino al Perito Moreno, ambos controlados por equipos locales.

La situación se da pocos días después de que el gobierno rionegrino declarara la emergencia ígnea por un año en todo el territorio provincial. La medida prohíbe encender fuego al aire libre y establece multas severas para quienes la incumplan, en un contexto donde la sequía, los vientos intensos y las actividades humanas de riesgo potencian la aparición de nuevos focos.

Los incendios en la Patagonia continúan evidenciando la vulnerabilidad de la región, así como la necesidad de extremar cuidados, denunciar conductas sospechosas y respetar todas las restricciones vigentes para evitar daños irreversibles en los ecosistemas locales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email