Incendio en la COP30: pánico, evacuación masiva y retrasos en las negociaciones climáticas

21/11/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
4KD335D7XZFFVO4HPT7URFPDUI

Un incendio dentro del área de acceso restringido de la COP30, la conferencia climática de Naciones Unidas que se desarrolla en Belém do Pará, obligó este jueves a evacuar a miles de participantes y paralizó momentáneamente las negociaciones ministeriales en un tramo decisivo del encuentro. Las causas del fuego aún se desconocen.

Las llamas, de considerable altura, se iniciaron en la zona donde funcionan los pabellones de países y organizaciones, instalados bajo grandes estructuras de lona. Un periodista de la AFP observó cómo el fuego abrió un agujero en el techo antes de que la organización brasileña lograra controlar el foco. Si bien no se registraron heridos de gravedad, varios asistentes inhalaron humo y debieron recibir oxígeno o ser trasladados a hospitales, según informó la paramédica Kimberly Humphrey, de Doctors for the Environment Australia.

Evacuación y fallas de seguridad
Apenas comenzó el incendio, el humo se expandió rápidamente dentro y fuera del recinto, generando momentos de confusión y pánico. Testigos aseguraron que no sonó ninguna alarma, a pesar de la magnitud del incidente. Varios participantes mencionaron problemas previos en el cableado eléctrico y filtraciones de agua tras lluvias recientes, lo que reaviva las críticas sobre las condiciones estructurales del predio.

Miles de asistentes permanecieron durante horas a la intemperie, bajo una llovizna ligera mezclada con olor a plástico quemado. La ONU informó que el centro de conferencias permanecería cerrado hasta al menos las 20:00 horas locales, señalando que “los daños fueron limitados”, aunque suficientes para interrumpir la actividad.

Un incidente que profundiza tensiones
El fuego ocurre en una COP ya marcada por episodios de tensión. La semana pasada la presidencia brasileña recibió una queja formal de Naciones Unidas después de que una protesta indígena forzara un punto de seguridad interno. Días más tarde, otro grupo bloqueó un acceso al recinto para reclamar una reunión con autoridades del gobierno brasileño.

El ministro de Turismo, Celso Sabino, evitó especulaciones y dijo que podría haberse tratado de un cortocircuito o incluso “un teléfono cargando”, afirmando que “este tipo de incidentes podría ocurrir en cualquier lugar del mundo”.

Negociaciones al límite
El incendio interrumpió discusiones clave de ministros y negociadores sobre transición energética, financiamiento climático y adaptación, cuando resta apenas un día para el cierre formal de la COP30.

“Esto retrasará el proceso en un momento crucial”, advirtió Windyo Laksono, delegado de Indonesia. El jefe negociador de Brasil, Mauricio Lyrio, relató que el incidente ocurrió mientras firmaba un acuerdo bilateral.

En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que aún es “posible un compromiso” para avanzar en financiamiento de adaptación para los países en desarrollo.

Mientras tanto, la propuesta del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de impulsar una hoja de ruta para la salida de los combustibles fósiles encontró resistencia de un bloque liderado por China, India, Arabia Saudita, Nigeria y Rusia, que se opuso a incorporarla en los textos finales.

Un cierre incierto
Con el cronograma alterado y las delegaciones a la espera de reingresar al recinto, el incendio añade más presión a una conferencia ya atravesada por tensiones políticas, debates inconclusos y la urgencia de consensuar medidas concretas frente a la crisis climática.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email