Chile: Senadores piden una política pública ambiental permanente de protección de humedales

INTERNACIONAL 30/05/2022 León Felipe Alvaredo Von Semasco León Felipe Alvaredo Von Semasco
amazonía visión amazonía

Una veintena de senadores le solicitaron al Presidente, Gabriel Boric, que pueda extender y mantener los objetivos y metas del Plan Nacional de Protección de Humedales, dotándolo de los medios y recursos, de manera que pueda convertirse en una política pública ambiental permanente. 

Lo anterior, considerando que en agosto de 2018, el Ministerio del Medio Ambiente anunció, en el Humedal Llancahue de Valdivia, la puesta en marcha del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, con el objetivo detener el deterioro de estas áreas y preservar su biodiversidad.

Dicho plan identificó 40 humedales prioritarios a resguardar a lo largo del país y que suman más de 250 mil hectáreas. Para proteger efectivamente la biodiversidad que presentan se les otorgaría una categoría de área protegida que garantice su conservación y gestión a largo plazo.


 
El senador independiente, Karim Bianchi, impulsor del acuerdo, señaló que “los humedales de nuestro país requieren protección real para que no se sigan deteriorando en sus condiciones ambientales”.  

El legislador agregó que “este tema cobra vital importancia en momentos de sequía hídrica en nuestro país, donde el agua es un bien escaso y muy apetecido por las empresas y proyectos urbanísticos”.  

El acuerdo fue suscrito por los senadores De Urresti, señoras Allende, Campillai, Carvajal, Gatica, Núñez, Órdenes, Pascual, Provoste, Rincón y Sepúlveda, y señores Araya, Bianchi, Castro González, Cruz-Coke, Durana, Edwards, Elizalde, Flores, Gahona, Huenchumilla, Keitel, Lagos, Latorre, Núñez, Prohens, Saavedra, Velásquez y Walker.

Fuente: diariofutrono

Te puede interesar
1_8_153141-1565727071

La Unión Europea prohibió el glitter debido a la contaminación ambiental

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 08/10/2023

A partir del próximo 17 de octubre, ya no se podrá comercializar detergentes, cosméticos o juguetes que contienen este material. Buscan evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas en el ambiente. Y aspiran a reducir para 2030 la contaminación por glitter en un 30%. Claves de por qué se apunta a un producto que está presente en maquillajes, detergentes y canchas sintéticas.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email