
Catamarca: La empresa Minera Gold Fields adquiere Yamana Gold
Yamana Gold, que opera el proyecto MARA, llegó a un acuerdo con Gold Fields. La transacción crea una de las cuatro principales productores de oro a nivel mundial.
MINERÍA 02/06/2022

Gold Fields Limited y Yamana Gold Inc. anunciaron hoy que celebraron un acuerdo definitivo, en virtud del cual Gold Fields adquirirá todas las acciones comunes en circulación de Yamana conforme a un plan de acuerdo. “La transacción crea una de los cuatro principales productores de oro a nivel mundial con una cartera diversificada de activos de larga duración y alta calidad con oportunidades tangibles de crecimiento a corto y largo plazo”, señala un comunicado conjunto de las firmas.
Yamana Gold opera en Catamarca el proyecto Integrado Minera Agua Rica Alumbrera (MARA).
“La adquisición de Yamana por parte de Gold Fields fortalece significativamente la capacidad de la compañía combinada para cumplir con los tres pilares estratégicos de Gold Fields: maximizar el potencial de los activos; avanzar en el compromiso ESG (ambiental, social y de gobernanza); y aumentar el valor y la calidad de su cartera de activos. El nuevo productor global tiene el potencial de crear un valor significativo a largo plazo para los accionistas a través de una mayor escala, una cartera de activos líder en la industria, un perfil de producción mejorado con un potencial de crecimiento significativo, sinergias operativas y geológicas, y un perfil financiero fortalecido para el crecimiento futuro y rendimientos de los accionistas”, agrega el escrito.
La nueva firma conformada tendrá su sede en Johannesburgo con operaciones en Sudáfrica, Ghana, Australia, Canadá y Argentina.
La transacción ha sido aprobada por unanimidad por la Junta Directiva de Gold Fields y Yamana y se espera que se cierre en la segunda mitad de 2022.
Chris Griffith, director ejecutivo de Gold Fields, dijo: “Hoy anunciamos la adquisición por parte de Gold Fields de Yamana, dos empresas con carteras, culturas y prioridades estratégicas complementarias. El resultado es una combinación con una capacidad y un valor potencial mucho mayor que la suma de sus partes. Cada empresa trae consigo un conjunto único de habilidades y conocimientos geológicos, lo que permite al Nuevo Productor Global mejorar sus activos de manera más eficiente a largo plazo de lo que podrían hacerlo como empresas separadas”.
Y añadió: “El anuncio de hoy es el resultado de un proceso extenso y sólido llevado a cabo por el Directorio y el equipo gerencial de Gold Fields para identificar una solución óptima para respaldar nuestra estrategia revisada. La base de activos de alta calidad de Yamana en las Américas y la sólida cartera de desarrollo y exploración diversificarán aún más la geografía de nuestra cartera, creando una de las cuatro principales compañías de oro a nivel mundial, bien posicionada para generar valor a largo plazo. Combinados, Gold Fields contará con una cartera líder en la industria de activos emblemáticos de alta calidad y larga duración que abarcan algunas de las jurisdicciones mineras de oro más establecidas del mundo.
Peter Marrone, presidente ejecutivo de Yamana Gold, señaló por su parte: “Esta es una excelente oportunidad para nuestros accionistas, empleados y las comunidades locales en las que operamos en todo el continente americano. La transacción ofrece una prima inmediata y convincente para los Accionistas de Yamana, lo que refleja el valor razonable inherente de nuestros activos, al mismo tiempo que ofrece la oportunidad de beneficiarse de la creación de un nuevo productor mundial de oro con una atractiva propuesta de valor”.
Fuente: El Ancasti
Te puede interesar


La puna catamarqueña sería clave para la sustentabilidad de alimentos y la agricultura
Son conocidos como extremófilos, que asociados a minerales forman los estromatolitos, que sirvieron a la formación de la capa de ozono.




Lo más visto


Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”