

Fuente: adnrionegro
En los próximos 45 días, la petrolera de bandera importará 10 barcos. Según el cronograma tentativo, esta semana arribarán 2 barcos, 5 naves en julio y 3 en agosto.
“En los próximos 45 días, YPF importará 10 barcos con un total de casi 500.000 metros cúbicos de gasoil”, precisaron fuentes de la empresa estatal.
Esto obedece a que la demanda de gasoil desde principios de año se sostiene en niveles históricamente altos y frente a este mercado creciente, YPF dispuso acciones para poder contribuir a dar respuesta a esta situación.
“Como resultado, en la tercera semana de junio se observó una disminución de los quiebres en estaciones del 50% respecto a la segunda semana”, señalaron las mismas fuentes.
En el país, entre un 15% y un 20% del consumo local de gasoil -sin considerar las usinas eléctricas- se abastece con importaciones.
En el caso de YPF, las compras de gasoil en el exterior fueron 20% superiores en el primer trimestre respecto a las realizadas en igual período de 2021.
Los problemas de provisión que se registran en distintos puntos del país vienen siendo monitoreados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) a través del denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”.
En base al último informe de la cámara empresaria, entre el 15 y el 25 de junio, Tierra del Fuego fue la única provincia en la que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes con el combustible, mientras que en 23 distritos se registraron problemas de abastecimiento.
El mapa es realizado a partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 pymes que integran las 44 cámaras de transporte nucleadas en Fadeeac.


YPF avanza con la cesión de bloques en Chubut y lanza el Proyecto Andes en Tierra del Fuego
La empresa realizó este lunes el traspaso del yacimiento El Trébol-Escalante a PECOM. Asimismo, sumó siete bloques operados en la Cuenca Austral al proyecto.

Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino
La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera
La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.

YPF y Río Negro hicieron cambiar la ley y bloquearon la participación ciudadana para imponer su oleoducto
Mediante un despleigue de lobby, la petrolera logró el apoyo al cuestionado proyecto para exportar petróleo en un área protegida: el golfo San Matías. Ésta es la primera parte de una investigación de elDiarioAR y Climate Tracker, en el marco de un programa que busca explicar quiénes retrasan la transición energética justa en Argentina.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.