
La empresa Halliburton de servicios petroleros reportó un aumento de casi un 41% de su ganancia
PETROLERAS Y GAS21/07/2022

Halliburton reportó un aumento de casi un 41% de su ganancia ajustada del segundo trimestre, en comparación con el primero, y predijo varios años de crecimiento de la demanda por perforación.
Impulsado por los elevados precios del petróleo, el aumento ocurre a pesar de un golpe de 344 millones de dólares por los efectos para los activos de la empresa en Rusia de la invasión de la vecina Ucrania.
Halliburton y otras petroleras se han beneficiado de que los precios del crudo se hayan mantenido por encima de los 100 dólares el barril, un 53% más que en el mismo trimestre del 2021, y alrededor de un 6% más en el segundo trimestre de este año frente al primero.
El mercado del petróleo se ha visto reforzado por las sanciones occidentales a Rusia, segundo exportador mundial de crudo, tras la invasión de Ucrania iniciada el 24 de febrero que Moscú califica de "operación militar especial"
Halliburton obtuvo una ganancia de 49 centavos por acción, frente a los 45 centavos estimados por los analistas, según datos de IBES de Refinitiv.
La ganancia neta ajustada de la empresa con sede en Houston se situó en 442 millones de dólares, o 49 centavos por acción, en el trimestre finalizado el 30 de junio, frente a los 314 millones de dólares, o 35 centavos por acción, del trimestre anterior.
Sus acciones subían un 1% a 29,16 dólares en las operaciones previas a la apertura de este martes y han ganado un 26% en lo que va de año.
La ganancia neta se redujo a 109 millones de dólares, desde los 263 millones de dólares, debido principalmente al cargo antes de impuestos por la salida de Rusia.
Fuente: vacamuertanews


YPF avanza con la cesión de bloques en Chubut y lanza el Proyecto Andes en Tierra del Fuego
La empresa realizó este lunes el traspaso del yacimiento El Trébol-Escalante a PECOM. Asimismo, sumó siete bloques operados en la Cuenca Austral al proyecto.

Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino
La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera
La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.

YPF y Río Negro hicieron cambiar la ley y bloquearon la participación ciudadana para imponer su oleoducto
Mediante un despleigue de lobby, la petrolera logró el apoyo al cuestionado proyecto para exportar petróleo en un área protegida: el golfo San Matías. Ésta es la primera parte de una investigación de elDiarioAR y Climate Tracker, en el marco de un programa que busca explicar quiénes retrasan la transición energética justa en Argentina.


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
