
Incendios en Córdoba: continúan dos focos activos en Ambul
El secretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes de la Provincia, Claudio Vignetta, actualizó el estado de los focos. El de Altos del Durazno fue contenido.
El foro está encabezado por las provincias que integran la Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), que "produce el 60% del maíz" del país.
ACTUALIDAD 18/10/2022El "1er Congreso Internacional del Maíz" se realizará, este miércoles y jueves, en la ciudad de Córdoba, con la presencia de más de 75 referentes nacionales e internacionales del sector para abordar aspectos que tienen que ver con innovación, desarrollo, sustentabilidad, el futuro y las proyecciones del cultivo, informaron desde la organización del evento.
El foro se realizará en el Centro de Convenciones Córdoba (CCC) y está organizado por las provincias que integran la Región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), la Bolsa de Cereales de Córdoba, Maizar y La Pastelera Producciones que, según la información oficial, hoy cuenta con más de 2.000 inscriptos de las actividades que, en todos los casos serán gratuitas.
El ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso, destacó la importancia del evento al sostener que el maíz es uno de los principales cultivos de la Región Centro, con gran potencial productivo.
“La Región Centro produce el 60 por ciento del maíz a nivel nacional; somos actores esenciales del crecimiento y la transformación y una de las principales regiones productivas del mundo”, afirmó Busso.
En ese sentido, el funcionario resaltó que Córdoba tiene una “una mirada integradora y complementaria del maíz, y este espacio es una oportunidad para aportar sustentabilidad al productor y a la cadena de valor”.
Fuente: Télam
El secretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes de la Provincia, Claudio Vignetta, actualizó el estado de los focos. El de Altos del Durazno fue contenido.
Se desató en la tarde del domingo. Trabajan bomberos voluntarios y tres aviones hidrantes.
La Secretaría de Ambiente de la Provincia dió el visto bueno a un proyecto minero emplazado en un 93% sobre una reserva de bosque nativo protegido por ley. Desde el Foro Ambiental Córdoba pidieron que se rechace el Estudio de Impacto Ambiental y se anule la Audiencia Pública, pero no sucedió. Sobre la zona del proyecto también se encuentra la traza del Segundo Anillo de Circunvalación.
La zona más afectada es el Valle de Traslasierra donde los vientos y temperaturas provocan condiciones poco favorables para combatir el fuego. Además, se mantiene el riesgo por reinicio de focos ígneos
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.