
Un lobo marino fue salvajemente golpeado en un balneario de Mar del Plata: “Corre riesgo de vida”
Se trata de un ejemplar de especie de un pelo protegida por leyes provinciales y nacionales. El animal fue llevado a un centro de rescate para evaluarlo y realizarle curaciones.
BUENOS AIRES29/10/2022
La Política Ambiental
Un lobo marino de la especie de un pelo fue encontrado salvajemente golpeado en el cráneo en un balneario de Mar del Plata. Turistas que paseaban por el lugar le sacaron una foto y la enviaron a la Fundación Fauna Argentina que inmediatamente implementó un operativo de rescate.
El hallazgo del animal fue en las cercanías de Punta Mogotes y estaba inmóvil sobre la arena. Según las primeras informaciones, tenía una herida en la cabeza y le sangraban las narinas. Aún se está investigando con qué lo golpearon.
Juan Lorenzani, presidente de la institución, descartó que el golpe se haya producido de manera natural y afirmó que el animal fue atacado por un humano. “Pudo haber sido producto de un arma de fuego o un golpe con un elemento contundente. Corre riesgo de vida”
Si bien se desconoce quién lo atacó y en qué circunstancias, Lorenzani está seguro de que fue golpeado en el agua y el lobo llegó por sus propios medios a la arena aunque no alcanzó a reunirse con el resto de la colonia.
“Estaba prácticamente sin reacción. El golpe externo le provocó una herida interna, por eso le sangraban las narinas. Vino gente del Aquiarium y lo llevó a su centro de rescate. Así que en las próximas horas tendemos un diagnóstico. Esta especie está protegida por leyes provinciales y nacionales, así que le pedimos a la población que si alguien vio algo, que por favor nos avise”, explicó.
Características de los lobos marinos de un pelo
Los lobos marinos de un pelo son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 kilos, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello.
Viven en colonias de unos 15 individuos, formadas por el macho, su harén, y unos pocos jóvenes. Durante el verano, se trasladan a parir a sitios protegidos donde se congregan miles de ejemplares.
La gestación dura casi un año, pariendo una sola cría. Durante la época de reproducción, los machos entran en combate por el control de su territorio y por las hembras, y es usual que no se alimenten en ese período. Viven entre 25 y 50 años.
Fuente: tn




Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná




