

En medio de los anuncios de producciones récords de petróleo y gas, una comitiva de embajadores y diplomáticos de países que integran la Unión Europea (UE) vendrá, este miércoles, a Neuquén y recorrerá Vaca Muerta. La visita genera expectativas en virtud de las inversiones que necesita la industria para transportar los hidrocarburos y evitar el mentado cuello de botella.
La comitiva vendrá en representación de Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, España, Francia, Grecia y Suecia, y mantendrá reuniones con el gobernador, Omar Gutiérrez; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile y con empresarios locales.
La visita a Vaca Muerta -para ser precisos, a Loma Campana- la concretarán el viernes, luego de la reciente reunión que Gutiérrez tuvo con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Cabe destacar que, debido a la invasión rusa a Ucrania, Europa renunció al gas del país invasor y se embarcó en la búsqueda de alternativas para sustituir esas importaciones. “Como provincia productora de hidrocarburos, que tiene la segunda reserva de gas más importante del mundo y la cuarta de petróleo, nos interesa mucho poder conectar y llegar a Europa”, expresó el gobernador.
Neuquén busca ampliar el abanico de exportaciones. Y según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales, en septiembre último se registró el volumen máximo de exportación de petróleo, desde la reanudación de envíos. Ese mes, la provincia despachó 2,6 millones de barriles (por cerca de 220 millones de dólares, a un precio promedio que rondó los 85 dólares el barril).
Las empresas que concentraron las exportaciones fueron: Shell Argentina (678 mil barriles), que por primera vez exportó ese volumen; Vista Energy (500 mil barriles); Pan American Energy (499 mil barriles); Compañía de Hidrocarburos No Convencional (439,5 mil barriles); y Bandurria Sur Investments S.A. (251 mil barriles).
Fuente: diariamenteneuquen


Derrame de Petróleo en Tierra del Fuego: Preocupación por el Impacto Ambiental

YPF avanza con la cesión de bloques en Chubut y lanza el Proyecto Andes en Tierra del Fuego
La empresa realizó este lunes el traspaso del yacimiento El Trébol-Escalante a PECOM. Asimismo, sumó siete bloques operados en la Cuenca Austral al proyecto.

Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino
La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera
La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Paren de Fumigarnos exige que la Legislatura trate la ley que prohíbe las fumigaciones aéreas


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario
