
Jujuy declara al Tapir Monumento Natural Provincial
CONCIENCIA AMBIENTAL 22/12/2022

El tapir fue declarado Monumento Natural Provincial por la Legislatura de Jujuy a través de la Ley Nº 6332, en la última sesión extraordinaria.
La Legislatura de Jujuy declaró al Tapir o Anta (Tapirus Terrestris) como Monumento Natural Provincial, a través de la Ley Nº6322, a partir de un proyecto elevado por el gobernador Gerardo Morales y la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, en el que se expresó el interés por su protección como parte invalorable del patrimonio natural de las generaciones presentes y futuras.
El Tapir o Anta (Tapirus terrestris) es el mayor herbívoro nativo y especie emblemática de Argentina, considerado en peligro de extinción por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), declarado especie amenazada por Resolución N° 1030/2004 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, incluido en el Apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), y categorizado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En Argentina se estima que la población del “Tapirus Terrestris” se redujo en un 46% en los últimos 100 años, teniendo características biológicas que lo hacen susceptible a la extinción, como la baja tasa reproductiva (una cría por camada, cada 3 años aproximadamente), un largo ciclo reproductivo con cuidados parentales extensos (alrededor de 13 meses de preñez y 18 meses de cuidado), constituyendo la amenaza más significativa para su supervivencia la caza, carga ganadera, fragmentación y perdida de su hábitat.
Por estos motivos y en virtud de relevamientos realizados en la región, la especie se encuentra en el Registro de Fauna Amenazada de la Provincia de Jujuy, creado mediante Resolución N° 090-SGA/2012, resultando acorde a la actual gestión de la política pública ambiental de la Provincia incorporar mecanismos de protección de esta especie.
La provincia de Jujuy tiene, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y su Secretaría de Biodiversidad, varias líneas de gestión en cuanto a esta especie, en primer lugar, está vigente un convenio de cooperación con la Fundación Rewilding, para un proyecto de reintroducción – Proyecto Iberá - y también de intercambio técnico, científico, investigativo y de experiencias entre los equipos.
Otra línea es el trabajo en conjunto con el EcoParque de la Ciudad de Buenos Aires en el mismo sentido y con un programa de Suplementación de tapires, en la zona de Las Lancitas.
La Ley Nº 6.080 creó el “Sistema Provincial de Áreas Protegidas”, que tiene por objeto planificar y ejecutar procesos y proyectos dirigidos al logro de la sustentabilidad en el manejo y conservación de los recursos naturales de la provincia; justamente establece que serán “Monumentos Naturales los sitios, especies animales o vegetales, ambientes naturales y yacimientos arqueológicos o paleontológicos de relevante y singular importancia científica, estética o cultural, y a los cuales se les acuerda protección absoluta. Los Monumentos Naturales, de acuerdo a la ley citada, “son inviolables, pudiendo realizarse sólo actividades que garanticen el principio de intangibilidad absoluta, inspecciones oficiales o investigaciones científicas debidamente autorizadas. Se deberá impedir toda realización de actividades que perturben dichos monumentos” (Art. 16).
Fuente: Gobierno de Jujuy
Te puede interesar


Movimiento campesino denunció el desmonte ilegal de territorios en un paraje jujeño

Sequía: El Gobierno nacional declaró el estado de “emergencia agropecuaria” en Jujuy
Mediante la Resolución 20/2023, del Ministerio de Economía de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Jujuy.

Jujuy: 2022 fue el año de mayor cosecha sustentable de fibra de vicuña
Se recolectaron 70 kilos más que la temporada del año 2021 con la realización de 36 esquilas.

Jujuy: Pueblos indígenas piden declarar emergencia hídrica
Se manifiestan afectados por la falta de precipitaciones y también exigen al gobierno alimento para su ganado.

Incendios Forestales: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja con focos activos
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
