
Lula se da de plazo hasta 2030 para acabar totalmente con la deforestación en la Amazonía
DEFORESTACION 24/06/2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió hoy que será "muy duro con quien derribe un árbol en la Amazonía" y se dio de plazo hasta 2030 para acabar totalmente con la deforestación en el considerado pulmón vegetal del planeta.
"Vamos a ser vamos muy duros contra cualquier persona que derribe un árbol para plantar soja, maíz o para pasto", aseveró Lula, quien intervino en París antes del multitudinario concierto en favor del medioambiente organizado por la ONG Global Citizen en el que actúan gratuitamente Lenny Kravitz, Billie Eilish y H.E.R.
El mandatario brasileño resaltó que la Amazonía es "un territorio soberano de Brasil, pero al mismo tiempo pertenece a toda la humanidad". "Por eso -agregó- haremos lo necesario para mantener el bosque en pie".
El presidente brasileño enumeró todos los beneficios de la Amazonía y recordó que Brasil tiene un 87 % de matriz renovable frente al 27 % de media mundial.
"Me gustaría que todos vosotros vinieseis a Brasil en 2025, cuando celebraremos la COP 30 en el estado de Amazonas y quiero también que habléis de la Amazonía como el pulmón del mundo", refirió.
Lula, quien está en París para asistir a la cumbre sobre un nuevo pacto financiero mundial para conjugar ayuda al desarrollo y preservación del medioambiente, criticó a los países de Occidente.
"No ha sido África o América Latina los que han contaminado el planeta en los últimos 200 años, han sido los que hicieron la revolución industrial y por eso tienen que pagar esa deuda histórica con el planeta tierra".
.



San Luis: Deforestaron 154 mil hectáreas en los últimos años y varias especies están amenazadas por la pérdida de hábitat
San Luis es una de las provincias más afectadas por la deforestación, desde la sanción de la ley de bosques se desmontaron más de 154 mil hectáreas y varias especies se encuentran amenazadas por la pérdida de su hábitat. Además, en 2024 la provincia recibirá solo el 7% de los fondos que le corresponden para la protección de los bosques.

Córdoba: Frenan desmontes ilegales en Río Seco y San Alberto

Efectivos policiales de la División de Delitos Rurales y Ambientales Este secuestraron una máquina pala cargadora por presunta infracción a la ley Provincial n° 8.304 – Protección de Bosques Nativos en Leales.

Colombia: miles de hectáreas indígenas deforestaron en 2021

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
