
Chaco: denuncian que un proyecto de ley busca legalizar desmontes ilegales
Organizaciones ambientales alertan que se intenta blanquear la tala ilegal y priorizar intereses empresariales por sobre el ambiente y los derechos de las comunidades
Efectivos policiales de la División de Delitos Rurales y Ambientales Este secuestraron una máquina pala cargadora por presunta infracción a la ley Provincial n° 8.304 – Protección de Bosques Nativos en Leales.
DEFORESTACION 04/07/2023
La Política Ambiental
El hecho ocurrió durante la mañana de este jueves, cuando la Policía se encontraba realizando recorridos preventivos en la zona de la localidad de El Guardamonte, y observó desde un camino vecinal, una máquina de gran porte haciendo trabajos de movimiento de suelo. Es por esto que los uniformados se acercaron al conductor para pedirle los papeles reglamentarios para desmontar, pero el mismo no los tenía.
Posteriormente, llegó al lugar el propietario de las tierras, quien manifestó que tampoco contaba con los permisos pertinentes. Ante lo sucedido, dieron aviso al Departamento de Control y Estadística Forestal. Desde allí ordenaron que se tomen las coordenadas del lote para luego ser examinadas a través del Sistema S.A.T., y que se procesa al secuestro del vehículo.
Fuente: comunicaciontucuman

Organizaciones ambientales alertan que se intenta blanquear la tala ilegal y priorizar intereses empresariales por sobre el ambiente y los derechos de las comunidades



San Luis es una de las provincias más afectadas por la deforestación, desde la sanción de la ley de bosques se desmontaron más de 154 mil hectáreas y varias especies se encuentran amenazadas por la pérdida de su hábitat. Además, en 2024 la provincia recibirá solo el 7% de los fondos que le corresponden para la protección de los bosques.



El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.




