
Curso “Formación en procesos Ambientales”
La actividad tiene por objetivo difundir conocer los principios, las normas y valores en juego, en el marco de los procesos ambientales
ACTUALIDAD22/09/2023

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR), cuya presidenta es la vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Claudia Mizawak, realizará una capacitación sobre procesos ambientales, con el objetivo de conocer los principios, las normas y valores en juego, en el marco de los procesos ambientales.
De manera online, a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de Misiones, los integrantes de la Magistratura y el Funcionariado judicial de las provincias argentinas, dependientes de REFLEJAR, podrán participar de esta actualización en la legislación y el derecho ambiental, que es imprescindible para que estén capacitados y sepan intervenir en los procesos dirimiendo controversias, previniendo riesgos ambientales y haciendo efectivos los mandatos constitucionales del deber-derecho a un ambiente saludable y al desarrollo sostenible.
Se trata de una actividad asincrónica y autogestionable, que estará disponible en la web desde el 3 de octubre.
Quienes deseen participar, deberán inscribirse en el siguiente link https://www.reflejar.gob.ar/2023/09/15/reflejar-invita-curso-formacion-en-procesos-ambientales/
La actividad académica estará coordinada por Silvia Nonna, del Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y la Secretaria Académica de REFLEJAR, Alejandra Barrionuevo.
FUENTE: Radio La Voz


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

