
Los proyectos eólicos marinos crecieron más de un 30% en un año
Un informe muestra que la cartera total de proyectos eólicos marinos flotantes pasó de 185 GW a 244 GW en un año. La competencia internacional por la inversión se intensifica cada vez más.
ACTUALIDAD10/10/2023

Un nuevo informe publicado hoy por RenewableUK muestra que la cartera total de proyectos eólicos marinos flotantes pasó de 185 GW a 244 GW en un año. Significa un aumento del 32% en la capacidad prevista. La cantidad de proyectos pasó de 230 a 285 en la actualidad. Especialistas aseguran que la competencia internacional por la inversión se intensifica cada vez más.
La cartera incluye proyectos en cualquier etapa: en pleno funcionamiento, en construcción, aprobados, en el sistema de planificación en espera de decisión o en una etapa temprana de desarrollo. Hasta el momento, 227 MW de energía eólica flotante están en pleno funcionamiento en 14 proyectos en siete países.
El país que tiene la mayor cantidad es Noruega con 94 MW en tres proyectos. Le sigue Reino Unido con 80 MW en dos proyectos; Portugal tiene 25 MW en una iniciativa; China tiene 19 MW en tres proyectos; Japón tiene 5MW en dos proyectos; España 2.225 MW en dos proyectos y Francia 2 MW en uno solo.
A nivel mundial, 46MW de proyectos están en construcción. Esta capacidad se divide en tres proyectos Unos 576MW están autorizados o en fase de preconstrucción. Es un acumulado de 11 proyectos.
«Este informe muestra que otros países están observando la enorme oportunidad económica que ofrece esta tecnología innovadora y están decididos a obtener una parte de la acción. La competencia internacional por la inversión se está intensificando rápidamente», subrayó el director ejecutivo de RenewableUK, Dan McGrail.
Además, 68 GW están en el sistema de planificación o tienen un contrato de arrendamiento. Son unos 80 proyectos. Alrededor de 175 GW están en desarrollo inicial o solicitando un arrendamiento. Ese total corresponde a la suma de 177 proyectos, según RenewableUK.
Casi dos tercios de la capacidad eólica flotante anunciada hasta ahora en todo el mundo se están desarrollando en aguas europeas (160 GW). Fuera de Europa, los proyectos se desarrollan principalmente en la costa oeste de Estados Unidos, la costa sureste de Australia y Corea del Sur.
Aunque Italia tiene la mayor cartera de proyectos con 40.071 MW, casi todos sus 47 proyectos se encuentran en una etapa temprana de desarrollo. Hasta ahora solo uno de 90 MW se ha presentado al sistema de planificación.
Fuente: Editorial Río Negro S.A


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.


Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
