
Prefectura Naval Argentina autorizo el ingreso de más de 250 buques chinos a la Zona Económica Exclusiva
La Prefectura Naval Argentina dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, cumpliendo su rol de Autoridad Marítima Nacional, monitorea el ingreso de más de 250 buques chinos que solicitan refugiarse en la zona económica exclusiva de nuestro país.
ACTUALIDAD04/03/2024

Esta operación se realiza de manera paulatina y controlada por la fuerza federal ante el pronóstico de fuertes tormentas.
Ante las condiciones hidrometeorológicas que se esperan para las próximas horas difundidas por el Servicio Meteorológico Nacional, unos 259 buques chinos que vienen operando en la llamada “milla 201” fueron autorizados para ingresar a la Zona Económica Exclusiva (ZEE), con el único fin de refugiarse del temporal que se avecina, sin poder realizar actividad de pesca.
La Prefectura, como Autoridad Marítima Nacional, asume la operación de salvaguarda de la vida humana en el mar y es el organismo responsable de hacer cumplir la ley en el mar. Por ello, esta Autoridad Marítima informa que, en base al Régimen Federal de Pesca argentino y ejerciendo la jurisdicción de Estado Ribereño, teniendo en cuenta el marco legal de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), los buques pueden ingresar debiendo adoptar las siguientes medidas:
1) No realizar tareas de pesca
2) Tener apagadas todas aquellas luces propias para la pesca.
3) Mantener las artes de pesca abordo, sobre cubierta y debidamente trincadas.
4) Tener encendidos continuamente sus equipos de posicionamiento y comunicaciones AIS (Sistema de Identificación Automática) con el objeto de que Prefectura pueda supervisar la seguridad de los mismos en el temporal.
5) Mantenerse en escucha en la frecuencia 4134 Khz en contacto con la estación costera L3A (inglés) e informar su posición a las 02.00, 10.00 y 18.00 horas.
De esta manera, los pesqueros que se encuentran operando en aguas internacionales podrán ingresar a la zona de refugio, cumpliendo las condiciones antes mencionadas.
Cabe destacar que se encuentra vigente un “Preaviso de Temporal” para la zona, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, del cual se está dando difusión a los navegantes desde las estaciones costeras marítimas de la institución.
En principio la medida estará vigente desde el sábado 2 de marzo debido a la alerta por olas de seis a siete metros de alto en la zona de pesca en el océano Atlántico sudoccidental, condiciones que se espera disminuirán a partir del día 5 de marzo.
En cuanto a la flota pesquera argentina que se encuentra realizando tareas en el área ha sido informada del alerta y se encuentra navegando a zonas de resguardo.
El guardacostas GC- 25 "Azopardo" se encuentra navegando hacia la zona para efectuar el control y seguimiento permanente a través del Sistema Guardacostas de la Prefectura y de las Estaciones Costeras, dándose intervención a las autoridades nacionales de incumbencia.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

