
Lo que la tormenta nos dejó y el anarquismo ambiental de Milei
La deshumanización y falta de respuesta frente a la tormenta es inaudito. Silencio absoluto
20/03/2024

A medida que el Gobierno de Javier Milei se acerca a su primer centenario de días en el poder, surge la necesidad de hacer un primer balance de su gestión, particularmente en lo que respecta a la política ambiental. Lamentablemente, el panorama no es alentador.
Uno de los cambios más significativos ha sido la reestructuración del ámbito ambiental, pasando de tener rango ministerial a ser una subsecretaría, bajo la dirección de Ana María Vidal de Lamas. Esta decisión ha generado preocupación y críticas, especialmente ante la urgencia de abordar los desafíos ambientales.
Un caso alarmante es el sistema de reporte diario de incendios, cuyos datos no se actualizan desde el año 2023. Además, se ha perdido toda la información relacionada con el ordenamiento territorial de bosques, lo cual representa un retroceso significativo en la protección de nuestros recursos naturales.
Otro indicio preocupante de la nueva política ambiental es la falta de respuesta y el silencio por parte de la administración frente a desastres naturales. Recientemente, la provincia de Corrientes sufrió una de las peores inundaciones de su historia, y el gobierno no brindó ayuda ni difundió información al respecto.
Ayer, la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, fue golpeada por un tornado con vientos de 150 km por hora, causando daños devastadores en numerosos hogares. Una vez más, el gobierno no tomó medidas ni se pronunció al respecto en sus canales oficiales de comunicación.
Ante esta situación desoladora, la única respuesta para las personas afectadas parece ser apelar a la solidaridad de la sociedad a través de donaciones. Es evidente que se necesitan acciones concretas y políticas sólidas para enfrentar los desafíos ambientales y proteger a nuestras comunidades de futuros desastres naturales.
Este primer balance a 100 días de gestión refleja la urgencia de revisar y mejorar la política ambiental del Gobierno de Javier Milei, priorizando la protección del medio ambiente y la seguridad de la población ante eventos climáticos extremos. La sociedad espera respuestas y acciones concretas que demuestren un compromiso real con el cuidado del planeta y el bienestar de todos los ciudadanos.


Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
