
Países de la UE aprueban relajar normas medioambientales para agricultores
26/03/2024

Los países de la UE aprobaron este martes en Bruselas flexibilizar las normas medioambientales exigidas a los agricultores, propuesta hecha por la Comisión Europea ante la ola de protestas campesinas.
El tema también fue el principal punto en la agenda de una reunión en Bruselas de los ministros de Agricultura de la UE.
La Comisión, el brazo ejecutivo de la UE, sorprendió a todos a mediados de marzo al proponer una relajación de las normas ambientales para los productores agrícolas que estaban en vigor desde 2023.
La reforma de la PAC fue aprobada casi sin cambios por los ministros de Agricultura, y ahora el caso será enviado al Parlamento Europeo.
La propuesta de reforma de la PAC para aligerar las obligaciones ambientales fue una respuesta a la oleada de protestas de los agricultores europeos, que se registraron desde Portugal hasta Polonia.
Este martes, nuevamente columnas de tractores bloquearon las calles adyacentes en la zona de Bruselas donde están las instituciones europeas.
La policía estimó en 250 el número de tractores y equipos agrícolas pesados que bloquearon calles, arrojaron papas y prendieron fuego a fardos de heno.
Al menos un hombre resultó detenido en uno de los choques con la policía, que arrojó gases lacrimógenos y utilizó chorros de agua a presión.
La Comisión propuso eliminar por completo la obligación de dejar al menos el 4% de las tierras cultivables en barbecho o zonas no productivas.
La obligación de rotar los cultivos se sustituiría por una simple "diversificación", y el mantenimiento de las praderas permanentes se relajaría considerablemente.
Además, las granjas de menos de 10 hectáreas estarían exentas de los controles vinculados a las normas medioambientales.
Copa-Cogeca, la organización de los sindicatos agrícolas europeos, también acogió con satisfacción "una mayor flexibilidad" en las normas, "teniendo en cuenta las especificidades locales".
En tanto, 16 oenegés medioambientales pidieron el lunes a la Comisión que "retire su propuesta legislativa", por considerar que trata de un "retroceso". Las entidades afirmaron sentirse "consternadas" por la iniciativa.
Los representantes permanentes de los países de la UE en Bruselas discutirán el miércoles otro tema de extrema sensibilidad: la renovación la exención de derechos de aduana para ciertos productos agrícolas provenientes de Ucrania.
Los países de la UE y los eurodiputados alcanzaron hace una semana un acuerdo para imponer un límite máximo a las importaciones de productos ucranianos específicos exentos de derechos de aduana, en respuesta a los reclamos de los agricultores del bloque.
Ese acuerdo extiende por un año la exención de aranceles concedida en 2022, pero agrega los granos a la lista de bienes con salvaguarda para evitar que las importaciones baratas inunden el mercado.
Este mecanismo también se aplicará a los huevos, el azúcar, el maíz y los productos avícolas.
El mecanismo propuesto limita los volúmenes de importación de los productos incluidos en la lista a los niveles importados en promedio por la UE en 2022 y 2023, a partir de los cuales se reimpondrán los derechos de aduana.
Jug/ahg/mb
AFP


Corrupción y minería: condenan a tres ex autoridades de la Universidad de Tucumán por desvío de fondos millonarios

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.
