
Mar del Plata: Equinor no halló indicios claros de petróleo en el primer pozo en aguas profundas
Fue clasificado como "seco". De todos modos, consideró su perforación como "un hito en la historia de la exploración costa afuera". Y sostuvo que en los próximos meses tendrá "una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas".
26/06/2024

Equinor no encontró “indicios claros de hidrocarburos” en el Argerich-I, el primer pozo del bloque de la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 que perforó.
“El pozo EQN.MC.A.x-1 en el bloque CAN_100 fue completado de forma segura. Si bien se ha podido confirmar el modelo geológico, no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido clasificado como seco”, señaló la empresa noruega.
“La perforación de este primer pozo en aguas profundas es un hito en la historia de la exploración costa afuera en la Argentina. Este pozo, junto con las campañas de adquisición sísmica en la Cuenca Argentina Norte y las cuencas Austral y Malvinas Oeste, representa una importante campaña de exploración costa afuera en el país”, agregó.
Durante los meses siguientes, todos los datos y la información recopilada serán analizados exhaustivamente, y esto brindará “una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas”, apuntó la compañía.


Neuquen: Probation a empresario petrolero tras descubrir lavadero clandestino de caños de fracking en Centenario

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
