
Santa fe: Alumnos de la localidad de Elisa calcularon la "Huella de Carbono" de su pueblo
ACTUALIDAD11/08/2024

En un esfuerzo notable por abordar el cambio climático, un grupo de estudiantes de la localidad santafesina de Elisa ha completado un exhaustivo análisis de la "Huella de Carbono" de su comunidad. Este proyecto, desarrollado durante el mes de junio, no solo ha revelado las emisiones de gases de efecto invernadero del pueblo, sino que también ha generado propuestas innovadoras para mitigar la contaminación y proteger el medio ambiente.
Metodología y Colaboraciones
El taller de Huella de Carbono en Elisa fue impulsado por la "Regeneractivo Cooperativa de Ingeniería Sostenible", en colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe. Esta iniciativa tuvo como objetivo capacitar a jóvenes de diversas localidades en la medición de la huella de carbono y en la elaboración de estrategias para su reducción.
Durante el proceso, los estudiantes realizaron un análisis detallado y presentaron sus hallazgos en una exposición final que incluyó tanto los cálculos obtenidos como una serie de acciones propuestas para reducir la huella de carbono del pueblo. Estas acciones están orientadas a enfrentar los efectos adversos del cambio climático y a revertir los daños ambientales que afectan a la región.
Acciones Propuestas y Reconocimientos
El informe final presentó una serie de estrategias innovadoras destinadas a mitigar la contaminación local, incluyendo prácticas sostenibles en la agricultura, la promoción de energías renovables y la implementación de programas de reciclaje. Las propuestas buscan no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también restaurar los ecosistemas dañados y fomentar un desarrollo más sustentable.
Las autoridades locales expresaron su agradecimiento a la institución educativa por la colaboración y el profesionalismo demostrado durante el taller. "Queremos agradecer a todos los profesores y alumnos por su dedicación y compromiso. Este proyecto no solo ha proporcionado información valiosa sobre nuestra huella de carbono, sino que también ha generado propuestas concretas para enfrentar el cambio climático", señalaron.
Desafíos y Futuro del Proyecto
A pesar de los esfuerzos y los logros alcanzados, el proyecto subraya la urgente necesidad de acciones más amplias para combatir el cambio climático en la región. La huella de carbono calculada ofrece una visión crítica de la situación ambiental en Elisa, destacando la importancia de integrar estos conocimientos en las políticas locales y en la vida cotidiana para lograr una verdadera sostenibilidad.
El trabajo de estos jóvenes estudiantes es un paso positivo hacia la sensibilización y la acción frente al cambio climático, pero también refleja la necesidad de una acción continua y coordinada para abordar los desafíos ambientales que enfrenta la localidad. El compromiso de la comunidad, junto con medidas concretas y sostenibles, será crucial para asegurar un futuro más verde y saludable para Elisa y sus alrededores.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial
