
Denuncian un negociado inmobiliario en el Cerro Catedral
"La iniciativa ha sido también cuestionada por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, que ha solicitado la paralización del proyecto..." señaló Leandro Costa Brutten, concejal de Bariloche.
ACTUALIDAD22/09/2024

El concejal de Bariloche, Leandro Costa Brutten, denunció un proyecto inmobiliario en el Cerro Catedral, el cual generó preocupación tanto en el ámbito político como en el profesional.
Brutten aseguró: “El plan pone en riesgo el medio ambiente y expone la complicidad de autoridades locales y provinciales, en favor de un grupo reducido de empresarios. La iniciativa ha sido también cuestionada por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, que ha solicitado la paralización del proyecto hasta que se realicen estudios serios y se cumpla con las normativas ambientales y urbanísticas correspondientes”.
En diálogo con Noticias7, además añadió: “Este proyecto es un despropósito. Quieren construir una megaestructura en una zona geológicamente sensible sin la factibilidad técnica ni el estudio de impacto ambiental necesario. Si cualquier ciudadano presentara algo así, sería rechazado de inmediato, pero como hay intereses poderosos detrás, avanzan sin problemas”.
Asimismo, el concejal comentó que el proyecto abarcaría 99 hectáreas, desde la base del Cerro Catedral hasta cerca del lago Gutiérrez, lo que afectaría gravemente el ecosistema.
Por otro lado, Costa Brutten afirmó que estos empresarios han logrado unificar el apoyo de sectores políticos que se encuentran enfrentados. Ante eso declaró: “En este caso, no hay grieta. Tanto sectores del PRO como del oficialismo están alineados para beneficiar a estos empresarios, lo que muestra hasta qué punto están comprometidos con sus intereses”.
En ese sentido, el concejal también cuestionó cómo este proyecto afectará a la ciudad de Bariloche en su conjunto y que este desarrollo solo beneficia a los empresarios, mientras los vecinos continúan sin acceso a gas, electricidad y agua en varias zonas.
Como consecuencia de este proyecto, también hay una cuota ambiental que saldar ya que este proyecto se creará en una zona extremadamente sensible desde el punto de vista geológico y eso equilibrará un riesgo de desastres naturales muy alto.
Por último, Brutten señaló que “el verdadero objetivo detrás de este proyecto no es mejorar la oferta turística, sino desarrollar un negocio inmobiliario a gran escala”.
Fuente: Noticias Argentinas


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Bolivia exporta litio en medio de polémicas por contratos con China y Rusia

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años
