
Denuncian un negociado inmobiliario en el Cerro Catedral
"La iniciativa ha sido también cuestionada por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, que ha solicitado la paralización del proyecto..." señaló Leandro Costa Brutten, concejal de Bariloche.
ACTUALIDAD22/09/2024

El concejal de Bariloche, Leandro Costa Brutten, denunció un proyecto inmobiliario en el Cerro Catedral, el cual generó preocupación tanto en el ámbito político como en el profesional.
Brutten aseguró: “El plan pone en riesgo el medio ambiente y expone la complicidad de autoridades locales y provinciales, en favor de un grupo reducido de empresarios. La iniciativa ha sido también cuestionada por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, que ha solicitado la paralización del proyecto hasta que se realicen estudios serios y se cumpla con las normativas ambientales y urbanísticas correspondientes”.
En diálogo con Noticias7, además añadió: “Este proyecto es un despropósito. Quieren construir una megaestructura en una zona geológicamente sensible sin la factibilidad técnica ni el estudio de impacto ambiental necesario. Si cualquier ciudadano presentara algo así, sería rechazado de inmediato, pero como hay intereses poderosos detrás, avanzan sin problemas”.
Asimismo, el concejal comentó que el proyecto abarcaría 99 hectáreas, desde la base del Cerro Catedral hasta cerca del lago Gutiérrez, lo que afectaría gravemente el ecosistema.
Por otro lado, Costa Brutten afirmó que estos empresarios han logrado unificar el apoyo de sectores políticos que se encuentran enfrentados. Ante eso declaró: “En este caso, no hay grieta. Tanto sectores del PRO como del oficialismo están alineados para beneficiar a estos empresarios, lo que muestra hasta qué punto están comprometidos con sus intereses”.
En ese sentido, el concejal también cuestionó cómo este proyecto afectará a la ciudad de Bariloche en su conjunto y que este desarrollo solo beneficia a los empresarios, mientras los vecinos continúan sin acceso a gas, electricidad y agua en varias zonas.
Como consecuencia de este proyecto, también hay una cuota ambiental que saldar ya que este proyecto se creará en una zona extremadamente sensible desde el punto de vista geológico y eso equilibrará un riesgo de desastres naturales muy alto.
Por último, Brutten señaló que “el verdadero objetivo detrás de este proyecto no es mejorar la oferta turística, sino desarrollar un negocio inmobiliario a gran escala”.
Fuente: Noticias Argentinas


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
