
Incendios en Córdoba: Denuncias contra el ETAC y el Ex Jefe de Defensa Civil provincial
ACTUALIDAD24/09/2024

Con más de 40.000 hectáreas arrasadas por el fuego, los incendios en la provincia de Córdoba continúan desatando polémicas y reclamos. Brigadistas voluntarios y vecinos denuncian que la asistencia gubernamental es insuficiente y que la respuesta de las autoridades, en especial del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), ha sido ineficaz, llegando incluso a empeorar la situación.
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba y numerosos residentes han expresado su descontento con el accionar del ETAC durante la emergencia. Aseguran que esta fuerza, creada para manejar situaciones críticas, ha generado nuevos focos de incendio en zonas donde los vecinos ya estaban luchando por contener el avance del fuego.
Gran parte de las críticas apuntan a la gestión de Diego Concha, ex titular de Defensa Civil de Córdoba
El ex titular de Defensa Civil de Córdoba, Diego Concha, fue condenado a prisión perpetua por el abuso sexual seguido de homicidio en perjuicio de Luana Ludueña. Luana era bombera voluntaria y se suicidó en enero de 2022, como efecto del ataque que había sufrido.
Vecinos y bomberos sugieren que las fallas en la coordinación y la falta de efectividad del equipo se deben en parte a las decisiones tomadas bajo su liderazgo. Otro nombre que ha surgido en las denuncias es el de "Bubi" López, señalado como uno de los responsables del deficiente accionar del ETAC.
Mientras tanto, los vecinos hacen lo posible por suministrar agua y apoyo a los socorristas en terreno. Sin embargo, acusan al ETAC de dificultar su labor en vez de colaborar para extinguir los incendios, generando tensión y frustración entre la población.
En cuanto a los dos detenidos por iniciar los incendios, muchos creen que son meros chivos expiatorios para dar una sensación de justicia, mientras que los verdaderos responsables de la crisis siguen sin rendir cuentas.
A pesar de la llegada de aviones hidrantes, las comunidades afectadas coinciden en que los recursos son insuficientes. La falta de una asistencia más robusta por parte del gobierno nacional, sumada a los errores operativos del ETAC, ha dejado a Córdoba enfrentando una crisis ambiental que parece lejos de terminar.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
