
Incendios en la Patagonia: el fuego avanza y el gobierno nacional mira para otro lado
05/02/2025

Mientras los incendios forestales arrasan miles de hectáreas en la Patagonia, el gobierno de Javier Milei mantiene un silencio alarmante. Ni el presidente, ni la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ni el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, han tomado cartas en el asunto. La desidia oficial deja a brigadistas y comunidades afectadas a la deriva, sin recursos ni apoyo para enfrentar una de las peores crisis ambientales del país.
Funcionarios ausentes y prioridades equivocadas
Javier Milei: El presidente no ha realizado declaraciones ni acciones concretas frente a los incendios que ya devastaron más de 20.000 hectáreas en la región. Mientras nuevamente realiza un nuevo viaje a USA, para participar de una cumbre conservadora.
Daniel Scioli:
Responsable de la cartera de Ambiente, ha evitado pronunciarse sobre la crisis y ha concentrado su agenda en actividades turísticas en Mar del Plata, sin visitar las zonas afectadas ni presentar medidas de acción.
Patricia Bullrich:
A cargo del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, estuvo en el Parque Nacional Los Alerces, pero no para coordinar la lucha contra el incendio, sino para encabezar un operativo de desalojo contra la comunidad mapuche.
Ana Lamas:
Subsecretaria de Ambiente, tampoco ha visitado la zona ni se ha expresado públicamente sobre la catástrofe ambiental.
La falta de respuestas y la ausencia de estos funcionarios en los territorios afectados demuestran una total indiferencia por la crisis que atraviesa la Patagonia.
El avance del fuego y la falta de recursos
Parques nacionales como Nahuel Huapi y Lanín han sido gravemente afectados, mientras que en El Bolsón se confirmó una víctima fatal y más de 100 viviendas destruidas. Los brigadistas denuncian que trabajan con equipamiento obsoleto y sin el apoyo logístico necesario para contener las llamas.
Desde el inicio del gobierno de Milei, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego sufrió fuertes recortes presupuestarios, lo que dejó a las provincias sin recursos suficientes para la prevención y el combate de incendios.
Crisis climática y desregulación ambiental
El desinterés del gobierno por la crisis ambiental no es casualidad. Desde su asunción, Milei ha promovido una agenda de desregulación en materia ecológica, desmantelando organismos de control y desfinanciando programas clave para la protección del ambiente. La falta de inversión en el Sistema de Manejo del Fuego y la eliminación de políticas preventivas han convertido a los incendios en tragedias evitables.
Mientras el fuego consume bosques nativos, destruye biodiversidad y pone en riesgo a miles de personas, el gobierno nacional sigue ausente. Sin planificación, sin inversión y sin respuestas, la Patagonia enfrenta sola el peor escenario ambiental en años.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.