
Alerta para Argentina: La Peor Anomalía Climática de Sudamérica y Dos Ciudades en el Top 10 de Calor Atípico
21/03/2025

Argentina se encuentra en el epicentro de una crisis climática cada vez más grave, con un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central revelando que, entre diciembre y febrero, el país registró la peor anomalía climática de toda Sudamérica. Según los datos, las temperaturas estuvieron 0,9°C por encima del promedio histórico de los últimos treinta años, una cifra que coloca a Argentina a la cabeza de la región, por encima de países como Venezuela, Paraguay y Ecuador.
Una Ola de Calor Sin Precedentes
Este desvío en la temperatura no es un hecho aislado. En el ranking de las ciudades con mayores anomalías climáticas en Sudamérica, Argentina destaca con Córdoba en el primer puesto, con una temperatura promedio 1,2°C superior a la histórica. Buenos Aires también aparece en el top 10, ocupando el décimo lugar con 0,7°C por encima del promedio, lo que refleja la magnitud del fenómeno a nivel urbano.
Entre los principales impactos de este aumento de temperaturas, se destacan los riesgos para la salud, que incluyen golpes de calor, deshidratación y complicaciones respiratorias, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Según los meteorólogos, de los 40 días con temperaturas extremas que se registraron en el país durante ese trimestre, 14 fueron atribuidos directamente al cambio climático.
El Impacto Global del Cambio Climático
Este informe también resalta que 2024 ha sido el año más caluroso jamás registrado, con una temperatura global promedio 1,55°C por encima de la media histórica. Este récord supera el de 2023, consolidando una tendencia alarmante: todos los diez años más calurosos desde que existen registros se han producido en la última década. Este aumento global de temperaturas es la manifestación más clara del cambio climático, cuyos efectos están siendo cada vez más devastadores.
El calentamiento de los océanos, el aumento del nivel del mar y la pérdida de glaciares a niveles sin precedentes son algunos de los otros síntomas de esta crisis ambiental global. En 2024, la pérdida de glaciares alcanzó su punto máximo histórico, y el nivel del mar sigue subiendo a un ritmo acelerado, lo que amenaza con alterar ecosistemas, economías y comunidades en todo el mundo.
Fenómenos Meteorológicos Extremos y Desplazamientos Forzados
En cuanto a fenómenos meteorológicos extremos, el informe señala que 2024 ha registrado el mayor número de desplazados por estos eventos desde 2008, con 824.500 personas forzadas a abandonar sus hogares debido a olas de calor, sequías, inundaciones y ciclones tropicales. En América, se han reportado 100 eventos de este tipo, causando cientos de muertes y miles de heridos.
Un Llamado de Atención para Tomar Medidas Urgentes
La OMM, a través de su presidenta Celeste Saulo, ha señalado que, aunque un solo año con temperaturas superiores a 1,5°C no pone en riesgo los objetivos climáticos a largo plazo del Acuerdo de París, sí constituye una “llamada de atención” para tomar medidas urgentes. Saulo enfatiza que, si bien algunos avances se están realizando, aún queda mucho por hacer. "Sólo la mitad de los países del mundo cuentan con sistemas de alerta temprana", subraya, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que intensifique los esfuerzos frente a esta crisis.
El Futuro de Argentina y del Mundo ante el Cambio Climático
Argentina, al igual que el resto del planeta, debe prepararse para enfrentar estos cambios. Las olas de calor atípicas y las anomalías climáticas no solo afectan el bienestar de las personas, sino que también impactan la agricultura, la biodiversidad y las infraestructuras. En este contexto, es fundamental que tanto el gobierno como la sociedad civil tomen medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer los sistemas de adaptación a los fenómenos climáticos extremos.
El futuro de Argentina y del mundo depende de la rapidez y la magnitud de las acciones que tomemos ahora. Es crucial que cada uno de nosotros se involucre en la búsqueda de soluciones para mitigar los efectos del cambio climático y proteger nuestro planeta para las generaciones venideras.


Argentina impone multa histórica a buque chino por pesca ilegal en su Zona Económica Exclusiva

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
