El Gobierno elimina las retenciones mineras y deroga un régimen especial para el cobre

10/08/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
excavator-excavar

El presidente Javier Milei anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de mercaderías del sector minero y la derogación de un régimen especial para el cobre, con el objetivo de impulsar la competitividad, estimular inversiones y aumentar las exportaciones. La medida quedó oficializada este jueves 7 de agosto en el Boletín Oficial mediante el Decreto 563/2025.

Desde ahora, la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) será del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

El Ejecutivo fundamentó la decisión en la necesidad de reducir la carga impositiva y simplificar trámites, para fomentar la actividad económica, generar empleo y atraer divisas, asegurando al mismo tiempo el equilibrio fiscal.

“Esta medida se apoya en el impacto del sector minero en la economía argentina, su capacidad de generar valor agregado y su potencial de crecimiento”, señala el decreto.
Importancia estratégica
Según datos oficiales, la minería es el quinto complejo exportador del país y concentra, en promedio, el 80% de las exportaciones de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. El Gobierno destaca su potencial en el marco de la transición energética global, que impulsa la demanda de minerales estratégicos. Mientras en otras economías mineras de la región el sector representa hasta un 10% del PBI, en Argentina apenas alcanza el 1,2%.

En este contexto, la administración Milei busca que el sector aporte a la recuperación económica mediante mayor producción, más empleos y nuevos mercados internacionales, en línea con otras reformas de desburocratización y apertura comercial.

Fin del régimen especial del cobre
El decreto también dispuso la eliminación del “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”, creado en 2022 para promocionar la actividad mediante beneficios arancelarios. El Gobierno justificó la medida al señalar que nunca llegó a implementarse, ya que no hubo beneficiarios inscriptos.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email