Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

ACTUALIDAD10/08/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
contaminacion_en_puerto_madryn_4_a

Este lunes 11 de agosto a las 8:30 horas comenzará en Puerto Madryn el juicio oral por presunto daño ambiental contra dos responsables jerárquicos de la empresa pesquera Conarpesa. Se trata de Nadine Parry, gerenta de planta, y Brahim Yoosef Vargas, responsable del tratamiento de efluentes. El juicio estará a cargo de la jueza Patricia Reyes, con la participación del fiscal jefe Alex Williams.

La causa se inició en 2020 luego de la difusión de un video en redes sociales que mostraba un líquido de color rosado y olor fuerte siendo vertido al mar desde el Parque Industrial Pesquero de Puerto Madryn, ubicado sobre la costa del Golfo Nuevo. A raíz de esas imágenes, la Fiscalía inició una investigación de oficio, que incluyó inspecciones técnicas, peritajes y análisis de laboratorio.

Durante los procedimientos, personal de criminalística, del área de Medio Ambiente municipal y del CENPAT-CONICET detectó la existencia de un bypass no autorizado en la planta de Conarpesa. Por esa conexión clandestina se derivaban líquidos industriales sin el tratamiento requerido, directamente hacia el mar.

Los estudios determinaron niveles de contaminación muy superiores a los permitidos por la normativa ambiental vigente. Se detectó la presencia de bacterias como Escherichia coli en concentraciones hasta 2.700 veces por encima del límite legal, además de altos valores de sólidos suspendidos, demanda biológica y química de oxígeno, amonio y fosfatos.

El vertido se produjo directamente en el Golfo Nuevo, una zona de alto valor ambiental y turístico, que además alberga especies marinas protegidas y es parte del ecosistema costero que rodea a la ciudad de Puerto Madryn.

Este juicio constituye el primer proceso penal en Chubut contra directivos de una empresa por un presunto delito ambiental. El objetivo es establecer si existió responsabilidad penal, en el marco de una figura legal que contempla sanciones cuando un vertido al ambiente genera riesgo para la salud humana y contaminación comprobada del entorno.

Se espera que las audiencias se desarrollen durante las próximas semanas, con la presentación de testigos, técnicos y funcionarios que participaron en la investigación.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email