
Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo
ACTUALIDAD10/08/2025

La provincia de Santa Fe inauguró una planta de tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos (RAEEs) en el Complejo Ambiental de San Genaro, con una inversión total que supera los 40 millones de pesos. La iniciativa busca mejorar la gestión de este tipo de residuos, considerados altamente contaminantes, y avanzar en el cierre progresivo de basurales a cielo abierto en toda la región.
La nueva infraestructura representa una ampliación y traslado de la planta de tratamiento ya existente, ahora integrada al complejo ambiental de la localidad cabecera del departamento San Jerónimo. Con una inversión específica de más de 31 millones de pesos, el espacio está diseñado para manejar de forma segura componentes electrónicos en desuso, que suelen contener metales pesados y sustancias tóxicas que representan riesgos tanto ambientales como sanitarios si no se gestionan correctamente.
Junto a esta obra, se presentó la finalización de estudios hídricos, de suelo y de impacto ambiental para la instalación de un futuro sitio de disposición final y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Esa etapa complementaria demandó casi 10 millones de pesos adicionales.
La planta forma parte del trabajo del Consorcio GIRSU San Jerónimo, que articula la gestión de residuos entre municipios y comunas del departamento. Este consorcio está integrado por más de 20 localidades, entre ellas Coronda, Gálvez, Maciel, Barrancas, Desvío Arijón, San Fabián y San Genaro, que funciona como centro operativo.
Con esta iniciativa, Santa Fe apuesta al fortalecimiento de la economía circular y al desarrollo de infraestructura ambiental con criterios sostenibles, mientras avanza en la implementación de políticas públicas orientadas al tratamiento responsable de residuos especiales.


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada


Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

San Luis: El municipio de Merlo ordena desalojar a recicladores y busca quedarse con la planta de reciclaje
La Cooperativa de Recuperadores denuncia una maniobra para encubrir irregularidades de la gestión municipal. El conflicto pone en riesgo puestos de trabajo, transparencia y una política ambiental comunitaria.

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años

San Miguel de Tucumán inaugurará la primera Escuela Ambiental de la Provincia

El Gobierno elimina las retenciones mineras y deroga un régimen especial para el cobre

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

Por primera vez, un territorio indígena argentino fue reconocido a nivel global por cuidar la naturaleza


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada
