Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada

ACTUALIDAD10/08/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
Premier-Oil

En 2012, el Estado argentino sancionó y embargó a la petrolera británica Premier Oil por explotar petróleo ilegalmente en las Islas Malvinas, algo prohibido por ley. Pero ahora, bajo otro nombre y a través de compras y fusiones con otras empresas, esta misma compañía volvió a operar en varias provincias del sur del país, como Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego.

Después de fusionarse y cambiar su nombre a Harbour Energy, esta empresa compró en 2024 a la alemana Wintershall Dea, que tiene negocios muy importantes en Argentina, como parte de Vaca Muerta y proyectos para exportar gas desde Río Negro.

Lo grave es que la ley argentina prohíbe que una empresa sancionada por explotar petróleo en la plataforma continental sin permiso pueda operar en el país. Premier Oil fue multada, embargada y sancionada con hasta 15 años de prohibición, pero nunca se aplicaron esas sanciones efectivamente.

Al fusionarse y cambiar de nombre, la empresa evitó las sanciones, pero heredó las deudas y los juicios de Premier Oil. Esto permite que siga operando a pesar de su historial ilegal.

En Neuquén, participa en grandes yacimientos de petróleo no convencional, junto con empresas internacionales. En Tierra del Fuego entró en un proyecto offshore que genera mucha polémica porque el gobernador primero se negó pero después le dio el permiso. En Río Negro, está en un consorcio para exportar gas natural, con apoyo del gobierno provincial y nacional, que le dieron beneficios impositivos por 30 años.

Una diputada de Río Negro ya pidió que se investigue al gobernador por permitir que esta empresa entre al territorio, a pesar de sus antecedentes.

Este caso muestra cómo, a pesar de las leyes y sanciones, algunas empresas logran seguir explotando nuestros recursos naturales. Y que la defensa de la soberanía y el cuidado del medioambiente siguen siendo temas clave para los argentinos jóvenes y para el futuro del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email