
Denuncia Penal contra Dracma por Sobrevuelo Ilegal en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: Un Caso de Impacto Ambiental Inaceptable
24/03/2025

Este fin de semana, el Parque Nacional Quebrada del Condorito, una de las joyas naturales de Argentina, fue escenario de un incidente que ha generado alarma en la comunidad ambientalista: un helicóptero de la empresa Dracma S.A. sobrevoló de manera ilegal el área protegida, perturbando a más de 30 cóndores en uno de sus sitios de descanso. El hecho fue registrado por el guía de montaña Martín Ávila, quien captó en video el momento en que las aves abandonaron su área de acicalamiento conocido como "El baño del cóndor".
El sobrevuelo, realizado alrededor de las 13.30 horas del sábado pasado, fue inmediatamente denunciado por agrupaciones ambientalistas que señalaron el impacto negativo sobre la fauna local, especialmente en una especie tan vulnerable como el cóndor andino. Ante la gravedad de los hechos, la Administración de Parques Nacionales (APN) presentó una denuncia penal contra la empresa Dracma para investigar la posible comisión de un delito ambiental.
A pesar de la identificación del helicóptero con el logo de la firma Dracma, la empresa aseguró que la aeronave ya no les pertenece, ya que la vendieron el año pasado. En un comunicado, repudió lo sucedido, aunque admitió que el logo permaneció en la aeronave con fines comerciales. La firma aclaró que no tuvieron contacto con las autoridades del Parque y se mostró a disposición para colaborar con la investigación.
Desde la APN, Cristian Larsen, presidente de la entidad, subrayó la gravedad del incidente, recordando que el sobrevuelo de aeronaves en áreas protegidas está prohibido por ley, salvo en situaciones de emergencia. Según Larsen, se actuó con celeridad al presentar la denuncia penal, y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) será la encargada de aportar los registros correspondientes para esclarecer el caso.
La denuncia, presentada ante la justicia por Natalia Noemí Cardozo, coordinadora de Asuntos Penales de la APN, menciona que el helicóptero violó normativas establecidas en el Código Aeronáutico y la Ley de Parques Nacionales, lo que podría acarrear sanciones penales, incluidas penas de prisión de entre seis meses y cuatro años. Además, se solicitó la inhabilitación del piloto, quien aún no ha sido identificado.
La Fundación Mil Aves, que difundió las imágenes del incidente, calificó el sobrevuelo como "gravísimo" y exigió sanciones ejemplares para evitar futuros hechos similares. La organización recordó que el Parque Nacional Quebrada del Condorito es hogar de una de las concentraciones más grandes de cóndores en las sierras de Córdoba, lo que convierte este tipo de acciones en una amenaza directa para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.
Este incidente pone de manifiesto la necesidad de reforzar la vigilancia y la aplicación de las normativas que protegen nuestras áreas naturales. La comunidad ambientalista exige que las autoridades tomen medidas contundentes para sancionar a los responsables y garantizar que hechos como este no se repitan. El Parque Nacional Quebrada del Condorito, como muchos otros espacios naturales en Argentina, debe ser preservado para las generaciones futuras, tanto en su valor ecológico como cultural.


Argentina impone multa histórica a buque chino por pesca ilegal en su Zona Económica Exclusiva

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
