Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

24/03/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
Caracter%C3%ADsticas-del-agua-potable-1024x597

En el marco del Día Mundial del Agua, los expertos alertan sobre los crecientes desafíos que enfrenta Argentina para garantizar agua segura y de calidad para toda su población. Si bien el 85% de los hogares argentinos tienen acceso a una red pública de agua, millones de personas siguen expuestas a riesgos invisibles que ponen en peligro su salud. Según la Fundación Aguas, más de 7 millones de argentinos carecen de acceso a agua potable, una situación que afecta especialmente a los niños menores de 2 años, quienes son particularmente vulnerables a enfermedades derivadas de la contaminación del agua.

El arsénico y los nitratos son dos de los contaminantes más comunes que afectan la calidad del agua en diversas regiones del país. Estos elementos, aunque invisibles y sin olor, representan una amenaza significativa para la salud a largo plazo, especialmente para los más pequeños. La exposición al arsénico está relacionada con enfermedades graves, como el cáncer, mientras que los nitratos, cuando se encuentran en concentraciones elevadas, pueden ser letales para los bebés, causando efectos tóxicos agudos.

El "Mapa del Agua": Una Herramienta Crucial para Identificar Problemas Específicos

Para hacer frente a estos desafíos, la Fundación Aguas, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ha desarrollado el "Mapa del Agua", un proyecto que identifica las problemáticas específicas de calidad del agua en distintas regiones del país. Desde 2016, el mapa ha analizado más de 1,300 puntos de agua, descubriendo que el 25% de las muestras de agua subterránea en provincias como Santiago del Estero y Chaco superan los límites establecidos de arsénico, un contaminante altamente peligroso.

El mapa no solo ayuda a identificar las zonas de riesgo, sino que también permite desarrollar soluciones a medida para cada región, un paso esencial para mitigar los riesgos para la salud pública. Sin embargo, los expertos advierten que la gestión del agua en Argentina está marcada por una fragmentación normativa, lo que dificulta la implementación de políticas de control y prevención efectivas.

Riesgos por Contaminación y el Cambio Climático

La contaminación del agua no solo proviene de los contaminantes químicos como el arsénico y los nitratos. La industria, la agricultura intensiva y los vertederos ilegales también contribuyen significativamente a la contaminación de los cuerpos de agua. Los contaminantes microbiológicos, como bacterias, virus y parásitos, también son una amenaza constante, ya que pueden transmitirse a través del agua contaminada y causar enfermedades graves como fiebre tifoidea, cólera y hepatitis A.

El cambio climático agrava aún más la situación, al alterar los ciclos hídricos y poner en riesgo las fuentes de agua, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. La falta de infraestructura adecuada y la expansión de la frontera agrícola son factores que contribuyen a la degradación de los recursos hídricos, especialmente en el norte del país, donde muchas familias dependen de pozos artesanales para obtener agua.

Acciones para Mejorar la Calidad del Agua y la Concientización

Los expertos coinciden en que es urgente una acción coordinada entre el gobierno, las empresas y las comunidades para mejorar la calidad del agua y asegurar su acceso. Esto incluye inversiones en infraestructura, control más riguroso de los contaminantes y la promoción de campañas de concientización para prevenir riesgos sanitarios derivados de la contaminación del agua.

Además, la gestión adecuada de los servicios de agua de red es crucial. Aunque la calidad del agua en las ciudades suele ser aceptable, episodios de contaminación, como los brotes de diarrea en Berazategui (2016) y en Rojas (2004), demuestran la importancia de realizar inspecciones periódicas y mantener los sistemas de distribución en condiciones óptimas. Se recomienda, por ejemplo, que los hogares mantengan los tanques domiciliarios limpios y, en el caso de usar agua de pozo, la hiervan o agreguen lavandina para eliminar posibles patógenos.

El Día Mundial del Agua: Un Recordatorio de la Urgencia de Actuar

El Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo desde 1993, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia del agua y la necesidad de garantizar su acceso para todos. En este contexto, los expertos recuerdan que la crisis del agua no solo es un problema ambiental, sino también un asunto de justicia social, ya que millones de personas siguen viviendo sin acceso a agua potable, una necesidad básica y un derecho humano fundamental.

En un mundo donde el agua se está volviendo cada vez más escasa, el desafío es claro: proteger y conservar este recurso vital, asegurar su acceso para todos y garantizar su calidad, especialmente en un país como Argentina, donde los problemas de contaminación del agua afectan a millones de personas, tanto en áreas urbanas como rurales.
 
 
 
 
 
 
 

 

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email