

En una jornada clave para el futuro de la gestión ambiental en Argentina, se celebró la Asamblea Ordinaria Nº 110 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con la presencia del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien destacó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para enfrentar los desafíos ambientales del país. La apertura del encuentro estuvo a cargo de Fernando Brom, subsecretario de Ambiente, y Martín Recaman, ministro de Ecología de Misiones y presidente del COFEMA.
Scioli subrayó que uno de los objetivos centrales de su gestión es lograr un desarrollo de la producción y el trabajo que esté en armonía con el medio ambiente. “Para nosotros, resulta clave llevar a cabo este desafío en colaboración, con un alto sentido de responsabilidad, enfrentando retos sobre el manejo y la conservación en las provincias, y temas que impactan en todos los procesos productivos”, expresó el secretario.
Un momento destacado de la asamblea fue la firma de cartas acuerdo entre las provincias de Misiones y Santa Fe y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con una inversión directa de un millón de dólares para cada provincia. Estos fondos serán destinados a la conservación de las cuencas forestales de Yabotí, en Misiones, y Villa Guillermina, en Santa Fe, a través del Proyecto Pago por Resultados FAO-Fondo Verde del Clima.
En su intervención, Brom agradeció la presencia de las autoridades y subrayó el rol fundamental de COFEMA como un espacio de concertación federal para las políticas ambientales. Además, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta entre Nación, provincias y municipios para encontrar soluciones efectivas a los problemas ambientales del país. “Es nuestro deber fortalecer la agenda conjunta, con una visión que contemple las particularidades de cada territorio”, señaló el subsecretario.
Ley de Bosques: Un Desafío Conjunto
El ministro Recaman también abordó el tema de la Ley de Bosques, resaltando el trabajo realizado en 2024 para asegurar la adecuada asignación de fondos provenientes del fideicomiso a las distintas provincias. Esta ley, que tiene como objetivo proteger los bosques nativos del país, es clave para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Durante la jornada, se presentaron una serie de iniciativas y resoluciones vinculadas a la estrategia de manejo costero integrado, la conservación de la biodiversidad, y los principios de la economía circular. Entre estos temas, se discutieron lineamientos sobre la responsabilidad extendida del productor y las mejores prácticas para la gestión de residuos, con un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo.
Planificación para 2025: Nuevas Oportunidades de Negocio Sostenibles
El encuentro también sirvió para presentar las principales actividades planificadas para 2025, destacando la importancia de aprovechar las oportunidades que surjan de los mercados de carbono. Nazareno Castillo Marín, de la Subsecretaría de Ambiente, enfatizó el papel de las provincias en la implementación de medidas de reducción de emisiones en el contexto de un desarrollo sostenible.
Por su parte, la representante de FAO en Argentina, Maya Takagi, presentó los avances del Proyecto Pagos por Resultados REDD+, que busca financiar la conservación de los bosques a través de la compensación por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Una Asamble de Compromiso Federal
El evento, que se desarrolló bajo un formato híbrido, reunió a representantes de diversas provincias argentinas que compartieron avances en temas clave como bosques, educación ambiental, biodiversidad y gestión climática. Entre los asistentes se destacaron autoridades de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Río Negro, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, y otras provincias, quienes reafirmaron su compromiso con una agenda ambiental federal.
La Asamblea del COFEMA dejó claro que la colaboración interjurisdiccional y el fortalecimiento de las políticas públicas ambientales son esenciales para enfrentar los desafíos ambientales del país. Con el trabajo conjunto entre las provincias, la Nación y las organizaciones internacionales.


Terremoto en Myanmar y Tailandia: Devastación, víctimas y la incertidumbre de las réplicas

Temporal en el sur de Córdoba y Santa Fe: Inundaciones, caídas de árboles y cortes de luz masivos


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción

