Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina
16/05/2025

Durante 2024 ningún proyecto de interés ambiental logró convertirse en ley en el Congreso de la Nación. La parálisis legislativa en materia ecológica refleja no solo una falta de prioridad en la agenda política, sino también la sintonía con un contexto nacional signado por la desregulación impulsada por el Poder Ejecutivo y el vaciamiento de las políticas ambientales a nivel federal.
Los datos se desprenden de la Agenda Ambiental Legislativa 2025, elaborada por el Círculo de Políticas Ambientales, un informe clave que desde hace siete años analiza el estado de los proyectos vinculados al ambiente y la energía en el Congreso argentino. Este año, el documento suma además un diagnóstico sobre el contexto institucional y político, tanto global como nacional.
📉 Un balance magro: solo una ley con mirada ambiental
La única norma con algún componente verde aprobada en todo el año fue la Ley 27.782, que declaró la emergencia ambiental, económica y habitacional en zonas afectadas por los incendios en Córdoba. Pero más allá de esta excepción, temas clave como la protección de la biodiversidad, la trazabilidad de la pesca, la promoción de energías renovables y la lucha contra la contaminación quedaron postergados.
🛑 Un Congreso inmóvil y un Ejecutivo en retirada
“El abandono del gobierno nacional de la política ambiental ha generado nuevos debates inmediatos: cómo dotar a las provincias de marcos institucionales federales en la materia que sean uniformes y sólidos, cómo evaluar el impacto de las regulaciones y cómo lograr que el Congreso, haciendo uso de sus competencias, realice el seguimiento y control de la implementación de las leyes que sancionó”, advirtió María Eugenia Testa, directora del Círculo de Políticas Ambientales.
En un contexto donde la política ambiental nacional ha quedado desdibujada, cobra relevancia pensar herramientas nuevas para sostener una mínima institucionalidad verde. El cierre de programas, despidos de personal técnico especializado y el desfinanciamiento de áreas clave como Parques Nacionales o la Subsecretaría de Ambiente —hoy con presupuesto insignificante— son solo algunos de los ejemplos más graves.
🌍 ¿Qué se pierde cuando se frena la agenda ambiental?
El documento remarca que el estancamiento legislativo no solo afecta al ambiente, sino también a la competitividad económica de Argentina frente al mundo. En un planeta que avanza hacia la transición energética y exige trazabilidad ambiental en el comercio, dejar de legislar en estos temas es correr el riesgo de quedar afuera.
En definitiva, 2024 fue un año en blanco para las leyes verdes en Argentina. Y eso, en tiempos de emergencia climática, es mucho más que un dato legislativo: es una oportunidad perdida para el desarrollo sostenible del país.

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.