Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

16/05/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
santana

La Cámara de Representantes de Misiones está a punto de sancionar dos importantes leyes que declararán como Áreas Naturales Protegidas de categoría Paisaje Protegido dos espacios clave en la provincia: el predio del Parque Temático de la Cruz en Santa Ana y el área de influencia de la desembocadura del Arroyo Cazador sobre el Arroyo Yabebiry en San Ignacio. Ambas iniciativas, promovidas por legisladores del oficialismo, han sido dictaminadas por la Comisión de Recursos Naturales, Conservación del Ambiente y Cuidado Animal y forman parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas bajo la Ley XVI - N.º 29.

Santa Ana: Un paso más hacia la preservación del Parque Temático de la Cruz

La primera de las leyes se enfoca en la protección del predio donde se asienta el Parque Temático de la Cruz, en el municipio de Santa Ana. Esta área, que cubre casi siete hectáreas, no solo destaca por su valor natural, sino también por su relevancia simbólica como espacio recreativo, turístico y de contemplación. Con la nueva ley, se busca garantizar que este espacio continúe siendo un pulmón verde de la región, al mismo tiempo que se promueve su integración al circuito turístico y cultural de Misiones.

La ley otorga a la autoridad de aplicación, designada por el Poder Ejecutivo, la responsabilidad de aprobar un Plan de Manejo específico. Además, se prevé la posibilidad de incorporar tierras linderas que compartan características ambientales similares, brindando así un marco para la expansión de la zona protegida. Estas tierras podrán beneficiarse de incentivos fiscales conforme a la legislación ambiental vigente, lo que facilita su inclusión dentro del sistema de áreas protegidas.

San Ignacio: Un refugio para la biodiversidad del Yabebiry

El segundo proyecto apunta a la protección de la zona de confluencia del Arroyo Cazador con el Arroyo Yabebiry, en el municipio de San Ignacio. Esta área, que forma parte de la cuenca del Paraná, es de suma importancia debido a su biodiversidad, su rica fauna y su rol crucial en la regulación hídrica. Con la creación del Paisaje Protegido Arroyo Cazador, se busca resguardar una zona de transición vital entre ambientes acuáticos y terrestres, lo que ayuda a conservar especies nativas y a mantener la calidad del agua en la región.

La delimitación exacta del área será detallada en un anexo técnico, lo que asegura que no se llevará a cabo una subdivisión de tierras. Además, la ley faculta a las autoridades a suscribir convenios con propietarios privados para sumar nuevas tierras al área protegida, lo que permite expandir la cobertura de la protección.

Gestión y sostenibilidad: claves para el éxito de las nuevas leyes

Ambos proyectos de ley contemplan una serie de herramientas comunes para asegurar su éxito y sostenibilidad a largo plazo. Se incluyen planes de manejo específicos para cada área, la incorporación progresiva de nuevas tierras, beneficios fiscales diferenciados y ajustes presupuestarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos. Todo esto está orientado a encontrar un equilibrio entre la conservación de los ecosistemas y el aprovechamiento sostenible del entorno, permitiendo que el desarrollo local, la conservación ambiental y el turismo sustentable puedan coexistir de manera armónica.

Con estas nuevas leyes, Misiones continúa avanzando en su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la protección de sus paisajes más emblemáticos, consolidando su posición como referente en políticas ambientales activas y territoriales en Argentina. A través de estas medidas, se promueve la participación de las comunidades locales, el desarrollo económico sustentable y el respeto por la riqueza natural de la provincia.

Un futuro más verde para Misiones

El paso que da Misiones con la sanción de estas leyes refuerza el legado ambiental de la provincia, promoviendo un modelo de desarrollo que pone en el centro la conservación de sus recursos naturales. Estos paisajes protegidos no solo contribuirán a la biodiversidad local, sino que también abrirán nuevas oportunidades para el ecoturismo y el disfrute responsable de los recursos naturales, asegurando un futuro más verde para las próximas generaciones.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email