

Con la presencia del gobernador Axel Kicillof y la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, se inauguró el Congreso Agenda Ambiental Latinoamericana en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. El encuentro, que se desarrolla durante dos jornadas, reúne a más de 1.500 participantes, entre representantes gubernamentales, científicos, organizaciones sociales, universidades, empresas y referentes internacionales en materia ambiental.
Organizado por el Ministerio de Ambiente bonaerense, el congreso fue concebido como un espacio estratégico de cara a la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP30), que se celebrará en noviembre de 2025 en la ciudad de Belém, en el estado de Pará, Brasil. Esta será la primera vez que una COP se realice en la región amazónica, y se espera que tenga un enfoque prioritario en los desafíos ambientales de América Latina y en las demandas del sur global en materia de financiamiento climático, transición energética y justicia ambiental.
Entre los ejes de debate del congreso se destacan el financiamiento internacional para una transición justa, la integración regional frente a la crisis climática, el rol de los gobiernos subnacionales en la agenda ambiental y el avance del negacionismo climático. El objetivo es contribuir con propuestas concretas y articuladas que puedan ser llevadas a la COP30 como parte de una postura latinoamericana común.
Participan autoridades ambientales de ocho provincias argentinas, intendentes de distintos puntos del país y de América Latina, integrantes del IPCC, y figuras destacadas como Ernesto Samper (expresidente de Colombia), Tainá de Paula (secretaria de Medio Ambiente de Río de Janeiro), Julia Álvarez Icaza (secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México) y Susana Muhamad (exministra de Ambiente de Colombia).
Durante la apertura, la ministra Daniela Vilar destacó la importancia de fortalecer una agenda ambiental regional con perspectiva de justicia social y climática. A su turno, el gobernador Axel Kicillof remarcó que el cambio climático constituye una problemática urgente y estructural para la provincia de Buenos Aires y toda la región.
El Congreso Agenda Ambiental Latinoamericana apunta a consolidar una plataforma común para la cooperación ambiental regional, visibilizando las prioridades y capacidades de América Latina en materia de mitigación, adaptación y defensa de los bienes comunes, de cara a uno de los eventos climáticos más relevantes a nivel mundial.


Audiencia minera en Uspallata: la Justicia ratificó su realización en alta montaña pese a los cuestionamientos por acceso y participación

Tala sin control en los humedales de Berisso: vecinos denuncian desmonte ilegal en una zona protegida

Alerta en el Chaco: la justicia podría dejar caer la causa contra la Mafia del Desmonte


Un viaje a las profundidades del Atlántico sur: el CONICET explora oasis submarinos frente a Mar del Plata

Kicillof: "El cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas"
El gobernador de Buenos Aires utilizó como ejemplos las inundaciones en Bahía Blanca y en el norte de la provincia.