Estancamiento ambiental en el Congreso: un semestre sin leyes para el ambiente

31/07/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
Congreso_de_la_Nación_Argentina_02

Mientras el cambio climático avanza y los desafíos socioambientales se profundizan en el país, el Congreso de la Nación transita 2025 sin haber sancionado una sola ley ambiental. Así lo revela el último informe del Círculo de Políticas Ambientales, que da cuenta de un preocupante vacío legislativo en el primer semestre del año.

El balance es contundente: ninguna de las dos cámaras logró convertir en ley proyectos vinculados al ambiente, y lo más alarmante es que tampoco hubo avances significativos en comisiones. Las iniciativas duermen en los despachos legislativos, acumulando polvo sin dictámenes ni fechas de tratamiento, mientras las urgencias ambientales siguen acumulándose fuera del Palacio.

“Incluso las reuniones informativas, cuando se hacen, no derivan en acuerdos ni medidas concretas. Nunca vimos tan poca actividad”, denunció María Eugenia Testa, directora del Círculo de Políticas Ambientales, en declaraciones que figuran en el informe.

Proyectos congelados
Entre las iniciativas paralizadas se destacan propuestas clave para la agenda ambiental del país:

La prórroga del régimen de promoción de energías renovables, que vence a fin de año y cuya continuidad es fundamental para sostener la transición energética.
La ley de envases con inclusión social, que lleva años de debate sin lograr consenso.
Un marco para la gestión de neumáticos fuera de uso, hoy sin regulación efectiva.
La trazabilidad pesquera, vital para combatir la pesca ilegal y proteger recursos marinos.
La creación de una norma federal para la evaluación de impacto ambiental, reclamada por múltiples provincias y expertos.
Todas ellas quedaron estancadas, sin avances ni fecha para volver a discutirse.

Un Congreso sin brújula ambiental
Desde el Círculo de Políticas Ambientales remarcaron que el Congreso tiene un rol irrenunciable: legislar con una visión estratégica y de largo plazo, en línea con los compromisos internacionales asumidos por la Argentina. Pero la foto actual revela todo lo contrario: un Parlamento sin iniciativa ni voluntad política para abordar la crisis climática y ecológica.

El escenario preocupa a organizaciones de la sociedad civil, académicos y referentes del sector, que ya encendieron las alarmas sobre las consecuencias de esta parálisis institucional. Según trascendió, se teme que este letargo afecte el cumplimiento de metas climáticas, frene inversiones verdes y profundice las asimetrías en el acceso a un ambiente sano.

La inacción no es neutra: mientras los proyectos no se discuten, los problemas crecen. Y con ellos, también crece el costo social, ambiental y económico de no legislar a tiempo.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email