Fiscalización Ambiental en Santiago del Estero: Operativo contra el Desmonte Ilegal en el Departamento Taboada
22/05/2025

Con el objetivo de salvaguardar el medio ambiente y asegurar el cumplimiento de las normativas locales, la Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero llevó a cabo una serie de inspecciones en el departamento Taboada. Las intervenciones, que tuvieron lugar en varias parcelas rurales, fueron motivadas por la detección de posibles actividades ilícitas a través del Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT), una herramienta satelital que permite monitorear en tiempo real los cambios en la cobertura forestal de la región.
El operativo se realizó en el marco de las Leyes Provinciales N° 6.841 y N° 6.942, que regulan el uso sostenible del suelo, protegen el monte nativo y sancionan las intervenciones ilegales sobre los ecosistemas. Las imágenes satelitales, que evidenciaron alteraciones sospechosas en la cobertura forestal de varias parcelas, fueron clave para desencadenar la acción de control en terreno.
Primera Intervención: Desmonte Total en el Inmueble 13-13-B
El primer campo inspeccionado fue el predio identificado como 13-13-B, donde los fiscalizadores constataron un desmonte total del área. El material vegetal extraído permanecía en el sitio, lo que facilitó la verificación de la actividad ilegal. Cabe destacar que este inmueble ya contaba con un expediente administrativo abierto debido a una infracción anterior por desarbustado sin la debida autorización de las autoridades competentes.
Operativo de Control: Explotación Forestal Ilegal para Producción de Carbón
La segunda inspección se centró en un campo dedicado a la extracción de leña para la producción de carbón. Aunque no se especificaron detalles sobre la magnitud de la actividad ilegal en este caso, la presencia de estas prácticas en la región refuerza la necesidad de monitoreos continuos para evitar la explotación no autorizada de recursos forestales.
Relevancia del Sistema de Alerta Temprana y la Protección del Monte Nativo
Este operativo resalta la importancia de contar con tecnologías avanzadas como el SAT, que permiten detectar rápidamente las alteraciones en la cobertura forestal, facilitando la acción de las autoridades para frenar actividades que ponen en peligro el equilibrio ecológico. Las leyes provinciales que rigen el uso del suelo y la protección del monte nativo son fundamentales para la conservación de los recursos naturales de la región, y la vigilancia continua es crucial para garantizar su efectividad.
Este tipo de fiscalización no solo actúa como un control ante posibles infracciones, sino también como un mensaje claro para aquellos que intentan explotar ilegalmente los recursos naturales: el compromiso de las autoridades con la conservación del medio ambiente es firme, y las sanciones serán aplicadas con rigor.

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.