
Ecuador frena a minera china por daños ambientales en la Amazonía: ¿una señal para la región?
29/05/2025
La Política Ambiental
Ecuador ha suspendido cuatro concesiones mineras de la empresa china Terraearth en la provincia amazónica de Napo. La decisión, anunciada por el Ministerio de Energía y Minas, se basa en el incumplimiento de normativas ambientales por parte de la compañía, que opera en la cuenca del río Jatunyacu.
Las concesiones afectadas —Talag, Confluencia, Anzu Norte y El Icho— forman parte del proyecto Tena, y permanecerán inactivas hasta que la firma realice tareas de descontaminación en suelos y cuerpos de agua.
Contaminación y deforestación: el costo oculto del oro
Organizaciones indígenas y ambientalistas han denunciado que las operaciones de Terraearth han provocado la contaminación del entorno natural, incluyendo ríos donde ya se detectaron niveles elevados de mercurio, un metal altamente tóxico utilizado en la extracción de oro.
Se estima que la deforestación en la ribera del río Jatunyacu supera las 70 hectáreas. Esta pérdida de selva nativa no solo amenaza la biodiversidad, sino también a comunidades indígenas que dependen del territorio para su supervivencia cultural y económica.
El crimen organizado y la minería ilegal: una alianza peligrosa
La crisis ambiental se cruza con una creciente inseguridad: la minería ilegal en Ecuador está vinculada con bandas criminales, incluyendo grupos armados como los Comandos de la Frontera, una disidencia de las FARC.
Hace pocas semanas, en la provincia vecina de Orellana, un grupo militar ecuatoriano fue emboscado por estos rebeldes durante una operación contra la minería ilegal. El ataque dejó un saldo de 11 militares y tres guerrilleros muertos, visibilizando la escalada de violencia que rodea la explotación minera ilegal en zonas sin control estatal.


Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Milei reabre la disputa por la Ley de Glaciares y habilita el avance minero sobre reservas estratégicas de agua

Explosión en el Polo Industrial de Ezeiza: alarma por fuego masivo, nube tóxica y decenas de heridos

Incendio en Ezeiza: hacia dónde podría desplazarse la nube tóxica según el viento





