Crisis en el vertedero del Valle Calchaquí: trabajadores denuncian abandono y riesgos ambientales
30/05/2025

La situación del vertedero regional del Valle Calchaquí llegó a un punto crítico. Los trabajadores encargados de la gestión de residuos en los municipios de Animaná, Cafayate y San Carlos denunciaron graves deficiencias operativas y ambientales en el basural a cielo abierto, y reclamaron una respuesta urgente a los intendentes de las tres localidades involucradas.
La denuncia fue formalizada mediante una nota presentada el pasado 21 de mayo al presidente del consorcio del vertedero, el intendente de Animaná Rolando Guaimás, quien hasta el momento no respondió al pedido, generando mayor incertidumbre entre el personal.
🚨 Riesgo ambiental y sanitario
Los trabajadores alertaron que el basural recibe residuos sin tratamiento, lo que genera focos de contaminación que no solo afectan la salud de las comunidades aledañas, sino que también impactan negativamente en la producción vitivinícola y en empresas de la región.
“El aumento de sustancias tóxicas y contaminantes atmosféricos es una amenaza directa para el ambiente y para quienes vivimos en el Valle”, indicaron en su escrito.
🛠️ Reclamos clave
Entre los puntos destacados, los empleados exigieron:
Acceso a agua potable, productos de higiene y ropa de trabajo adecuada.
Disponibilidad de combustible y maquinaria en condiciones.
Pago puntual de salarios entre el 1 y el 10 de cada mes.
Actualización salarial según acuerdos municipales y provinciales.
Cumplimiento de aportes a obra social y ART.
Además de lo ambiental, el reclamo expone la precarización laboral de quienes tienen la tarea esencial de gestionar los residuos urbanos del valle.
✊ Medida de fuerza: cierre del vertedero
Ante el silencio oficial, los trabajadores anunciaron el cierre del portón del vertedero por tiempo indefinido, una medida de fuerza que apunta a visibilizar el conflicto y exigir condiciones laborales y ambientales dignas.
“Queremos trabajar, pero no a costa de nuestra salud ni del ambiente”, declararon.

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.