Encuentro de Juventudes Climáticas en Córdoba: cuando el futuro se organiza hoy
30/05/2025

En un mundo donde el cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad que avanza más rápido de lo previsto, la juventud argentina está tomando la posta. Este 31 de mayo se llevará a cabo el primer Encuentro de Juventudes Climáticas en Córdoba, un evento que reunirá a activistas, estudiantes y emprendedores ambientales en una jornada pensada para formarse, conectar y actuar.
Organizado por Jóvenes por el Clima Córdoba, el evento se desarrollará de 10 a 18 h en la Universidad Libre del Ambiente, bajo el lema: “Hacia un futuro sostenible”. La propuesta incluye paneles, talleres, caminatas y actividades prácticas orientadas a repensar el presente desde la justicia climática y la acción colectiva.
“Es importante encontrarnos por fuera de las pantallas, y poder involucrarnos en el futuro que como jóvenes nos implica”, expresó Milagros, integrante de la organización.
🔥 Un evento abierto, gratuito y con agenda joven
La entrada será libre y gratuita, y está dirigida a toda la comunidad, con especial foco en jóvenes de entre 16 y 30 años. El evento cuenta con el respaldo del Presupuesto Participativo Joven de la Municipalidad de Córdoba, y busca crear un espacio de formación y participación real en la agenda ambiental local.
📌 Actividades destacadas:
🐦 Caminata de reconocimiento de biodiversidad en el Jardín Botánico, guiada por la bióloga Luciana Peirone.
🌱 Cierre con reforestación participativa.
🛍️ Stands de emprendimientos de triple impacto con propuestas de consumo responsable.
🗣️ Talleres y conversatorios con referentes del activismo y el desarrollo sostenible.
🧩 Tres paneles, tres ejes para pensar el cambio
¿Por qué el cambio climático no nos afecta a todos por igual?
Participan integrantes de Techo, Ciscsa y Jóvenes por el Clima Argentina.
Activismo climático: el futuro en nuestras manos
Con la presencia de Nadia Lavroff (Organización Futuro), la Brigada Forestal y Franca Rassi (JxC Córdoba).
Empleos verdes: ¿el futuro del trabajo o el trabajo del futuro?
Con Agustín Mingorance, exfuncionario de Economía Circular, y representantes de Sei Sustentable y la ULA.
🧠 Jóvenes por el Clima: construir futuro desde el presente
La organización nació en Buenos Aires en 2019 y llegó a Córdoba un año después, en plena crisis por los incendios forestales. Desde entonces, se consolidó como un espacio de formación, activismo territorial e incidencia política.
Entre sus proyectos actuales se destacan:
Clima Sur: un laboratorio de innovación en política ambiental.
Líderes de Innovación Sostenible: formación con adolescentes en cinco provincias.
Laboratorio de Innovación Climática: propuestas en el cruce entre tecnología y ambiente.
“Siempre surgen temas nuevos para aprender. Lo que se mantuvo es la idea de construir conocimiento de vanguardia”, destacó Milagros.

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.