Catamarca lanza su Policía Ambiental Municipal: patrullaje verde y sanciones contra la contaminación
02/06/2025

Ubicada en el Parque de los Niños, la nueva fuerza busca proteger el ambiente urbano con tecnología, vehículos eléctricos y un enfoque educativo.
Catamarca capital dio un paso importante en materia de gestión ambiental con la inauguración de la sede de la Policía Ambiental Municipal, un nuevo cuerpo operativo que actuará directamente en el territorio para fiscalizar, educar y sancionar en casos de incumplimiento de las normas ambientales locales.
La sede, acondicionada por personal municipal, está ubicada en el Parque de los Niños y cuenta con tecnología de vanguardia, flota propia —incluyendo unidades eléctricas— y un equipo preparado para abordar los desafíos ambientales urbanos de forma directa.
¿Qué hará la Policía Ambiental?
La nueva fuerza tiene un doble objetivo: sancionar a quienes incumplan la normativa y fomentar la concientización ciudadana sobre el cuidado del entorno. Entre sus funciones principales se encuentran:
Control de terrenos baldíos y espacios abandonados
Erradicación de microbasurales
Supervisión de obras privadas para asegurar que respeten la legislación ambiental
Promoción del uso responsable de espacios verdes
Educación ambiental en escuelas y barrios
Un “pasito más” hacia una ciudad verde
Durante el acto inaugural, el intendente Gustavo Saadi destacó la importancia de sumar herramientas concretas para el cuidado ambiental:
“Estamos dando un pasito más en ese compromiso que tenemos desde la gestión para tener una ciudad mucho más limpia, más ordenada, más verde, más amigable con el ambiente”.
Por su parte, el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, celebró que esta nueva sede permita “especificar el área y enfocarse exclusivamente en las problemáticas ambientales”, algo que era una deuda pendiente en la capital provincial.
Canales de denuncia y contacto
Vecinas y vecinos podrán colaborar activamente con esta iniciativa. Para reportar irregularidades ambientales —como basurales ilegales, quema de residuos o uso indebido del espacio público—, se podrá:
📲 Usar la app CERCA
📞 Llamar al 147
🏢 Acercarse directamente a la sede del Parque de los Niños, de 7 a 20 h, todos los días
💡 Por qué importa:
En un contexto de crisis climática y degradación urbana, la creación de una fuerza ambiental local con enfoque preventivo y sancionador es un avance significativo hacia ciudades más sostenibles y habitables.

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.