Ecocidio en el Congreso: Argentina se encamina a debatir su tipificación como delito penal

03/06/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
Ecocidio

En el Día Internacional del Medio Ambiente, se entregarán más de 47 mil firmas ciudadanas para exigir que la destrucción ambiental sea reconocida como un crimen en la legislación penal argentina. El evento contará con voces internacionales y expertos en justicia ecológica.

Este miércoles 5 de junio, el Congreso de la Nación será escenario de un evento clave para el futuro de la justicia ambiental en Argentina. Bajo el título “Delitos Ambientales y Ecocidio: Encuentro Internacional Camino a la Ley en Argentina”, se desarrollará una jornada pública que busca impulsar la incorporación del crimen de ecocidio en el Código Penal.

La actividad, que tendrá lugar a partir de las 15:00 horas en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados, marcará un paso firme hacia el reconocimiento de la destrucción ambiental masiva como un delito imprescriptible y punible. El punto central será la entrega oficial a la diputada Margarita Stolbizer de las más de 47 mil firmas reunidas a través de la campaña change.org/LeyEcocidio, donde miles de ciudadanos exigieron: “¡Que la destrucción ambiental sea un delito!”.

El evento contará con la participación destacada de Patricia Willocq, directora de Stop Ecocidio en países francófonos y figura clave en el proceso que llevó a Bélgica a tipificar el ecocidio. También estará presente Jojo Mehta, cofundadora del movimiento global Stop Ecocidio, junto a legisladores de Colombia y Perú, juristas latinoamericanos y referentes del derecho penal ambiental.

Uno de los momentos más importantes será la presentación del anteproyecto de ley elaborado por el Dr. Miguel Ángel Asturias, director de la Asociación de Investigadores de Derecho Penal Ambiental y Climático (AIDPAC), que busca adaptar la definición internacional de ecocidio al marco jurídico argentino. Se espera que este texto sirva como base para futuras discusiones legislativas.

Además de los paneles sobre experiencias internacionales y debates sobre iniciativas locales, el encuentro rendirá un homenaje al Papa Francisco por su compromiso con la ecología integral a través del Movimiento Laudato Si’.

Organizaciones ambientales, académicos, defensores del medio ambiente y especialistas en derecho penal dirán presente en lo que se perfila como un hito en el camino hacia una ley de ecocidio en Argentina. En un contexto de crisis climática global, el país podría dar un paso decisivo para dejar de tolerar la impunidad ante los crímenes ecológicos y avanzar hacia una legislación que proteja efectivamente la vida en todas sus formas.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email