Crisis ambiental en Quilmes: denuncian al “Ecoparque” municipal por olores tóxicos y afectaciones a la salud de estudiantes
09/06/2025

Crisis ambiental en Quilmes: denuncian al “Ecoparque” municipal por olores tóxicos y afectaciones a la salud de estudiantes
Alumnos y padres de la escuela técnica IMPA denunciaron descomposturas por gases y olores provenientes de una planta de tratamiento de residuos ubicada a menos de 100 metros del comedor escolar. El proyecto, impulsado por la intendenta Mayra Mendoza con fondos del BID, genera cada vez más cuestionamientos por parte de la comunidad.
Una fuerte polémica estalló en las últimas horas en Quilmes por los impactos ambientales y sanitarios del Ecoparque, el complejo socioambiental inaugurado por el municipio para el tratamiento de residuos. Lejos de generar consenso, el predio fue denunciado públicamente por alumnos de la Escuela Técnica IMPA (Escuela Técnica N°7 "Taller Regional Quilmes") y sus familias, quienes aseguran que los gases y olores nauseabundos que emanan del lugar están afectando la salud de los estudiantes.
“El basural está a apenas 100 metros del comedor escolar. Varios chicos se descompusieron por el olor”, relató Mario, padre de un alumno, en declaraciones televisivas. La denuncia fue replicada por docentes, directivos y vecinos de la zona ribereña, quienes describen una situación insostenible en términos de contaminación, anegamientos e insalubridad.
El Ecoparque fue presentado por la intendenta Mayra Mendoza como una solución integral a la gestión de residuos y como parte de su agenda de “ciudad sustentable”. La obra se ejecutó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más de 456 millones de pesos y otros 1,4 millones de dólares, a través de una licitación lanzada por el Ministerio de Ambiente de la Nación en 2020, durante la gestión de Juan Cabandié.
Sin embargo, padres, madres y alumnos denuncian que la planta, lejos de constituir un “parque ecológico”, funciona como un basural encubierto que afecta la vida cotidiana de más de mil estudiantes. En redes sociales, la cuenta @impapadres difundió un video donde se expone:
“No tiene nada de ‘eco’ ni de ‘parque’. Es un basural municipal instalado al lado de un colegio. Los olores nauseabundos perjudican la salud de alumnos, docentes y trabajadores”.
A esto se suma otro conflicto: las frecuentes inundaciones que comenzaron tras la elevación del terreno para construir el Ecoparque. “Esta es la cuarta vez que se inunda todo. Antes no pasaba. Ahora no podemos ni entrar al club ni jugar”, se quejó Ezequiel, vecino del barrio El Fortín, una zona costera y vulnerable de Quilmes.
Según denuncian los vecinos, lo que se acumula en las calles y canchas no es solo agua de lluvia, sino también líquidos lixiviados del tratamiento de basura. La situación ya fue informada por los padres al ministro de Defensa, Luis Petri, debido a que la IMPA depende de la Fuerza Aérea Argentina.
En el comunicado enviado, exigen medidas urgentes:
“No al ‘ecobasural’, no a los olores nauseabundos en las aulas, no a los gases tóxicos, no a las ratas invadiendo la escuela”.
Lo que comenzó como una obra celebrada por las autoridades, hoy se encuentra bajo el escrutinio de una comunidad que exige respuestas concretas y urgentes. El Ecoparque de Quilmes, diseñado para solucionar la gestión de residuos, se enfrenta ahora a serias acusaciones de haber generado un nuevo foco de conflicto ambiental y sanitario en pleno entorno escolar.
📣 ¿Qué opinás de esta situación? ¿Puede una planta de tratamiento convivir con una comunidad educativa a pocos metros? La conversación sigue en redes y en los pasillos del Congreso.

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.