Avanza la minería de litio en Salta: el Gobierno aprobó un megaproyecto bajo el régimen RIGI con una inversión de 2.744 millones de dólares
09/06/2025

El "Proyecto Rincón", ubicado en el Salar de Rincón, apunta a producir 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio para baterías. Se aplicará la controvertida tecnología de extracción directa y quedó enmarcado dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.
En el marco de una creciente expansión de la minería de litio en Argentina, el Gobierno nacional aprobó un nuevo megaproyecto en la provincia de Salta, esta vez bajo la órbita del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del “Proyecto Rincón”, a cargo de la empresa Rincón Mining, que proyecta una inversión de 2.744 millones de dólares y la producción de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
La iniciativa estará localizada en el Salar de Rincón, dentro del departamento Los Andes, en una extensión de más de 84.000 hectáreas, y se suma a una lista cada vez más nutrida de inversiones aprobadas por el Ejecutivo bajo el nuevo régimen económico, junto a proyectos como el parque solar El Quemado de YPF en Mendoza o el Oleoducto Vaca Muerta Sur.
El Proyecto Rincón utilizará la tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), una técnica aún en desarrollo que promete mayor eficiencia y menor uso de agua en comparación con el tradicional método de evaporación en piletas. En lugar de esperar meses a que el sol evapore el agua para extraer el litio, la DLE separa químicamente el litio de la salmuera en cuestión de horas y luego reintegra el agua y los minerales al salar.
Aunque esta tecnología es presentada por las empresas como más sustentable, organizaciones ambientales y comunidades originarias han expresado preocupación por sus posibles impactos a largo plazo en ecosistemas frágiles como los salares andinos, cuya dinámica hidrogeológica aún no está completamente comprendida.
Salta se ha consolidado como una de las provincias líderes en proyectos de litio en Argentina, seguida por Catamarca y San Juan. La alta concentración del mineral y el interés global por la transición energética han colocado a la región en el centro de una nueva fiebre del litio. Sin embargo, el avance del RIGI —que contempla beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros para grandes capitales— ha reavivado el debate sobre el modelo de desarrollo extractivo, el reparto de beneficios y el nivel de control estatal y comunitario sobre los recursos naturales.
Desde el Gobierno nacional destacan que estos proyectos consolidan a la Argentina como un actor clave en la transición energética global, pero desde sectores ambientalistas y sociales se advierte sobre los riesgos de acelerar sin evaluación integral de los impactos socioambientales ni consulta previa a las comunidades locales.
🔍 Claves del Proyecto Rincón:
Empresa: Rincón Mining
Ubicación: Salar de Rincón, Salta
Inversión: 2.744 millones de dólares
Producción estimada: 53.000 toneladas/año de carbonato de litio
Tecnología: Extracción directa (DLE)
Superficie: 84.687 hectáreas
Régimen: RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)
📌 ¿Desarrollo sustentable o extractivismo sin control? El litio vuelve al centro del debate ambiental y económico argentino.

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.