Grave advertencia por contaminación hídrica en Buenos Aires: el Consejo de Química exige controles y denuncia abandono estatal
09/06/2025

La entidad profesional alertó sobre la presencia de metales pesados, fitosanitarios y aguas cloacales sin tratar en ríos y arroyos que desembocan en el Río de La Plata. Reclaman acción urgente al gobierno bonaerense y cumplimiento estricto de la Ley 7020.
El Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires emitió un fuerte comunicado advirtiendo sobre el alarmante estado de contaminación hídrica en distintos cursos de agua de la provincia, muchos de los cuales alimentan el Río de La Plata, fuente de agua potable para millones de personas.
Según detallaron, la contaminación responde a una “falta de control absoluta” por parte del Ministerio de Ambiente bonaerense y otros organismos con competencia ambiental, permitiendo que sectores industriales, agropecuarios y empresas de gestión de residuos operen sin fiscalización adecuada.
“Se están generando daños irreversibles tanto a la salud de la población como al ambiente”, denunciaron desde la institución, alertando sobre un creciente deterioro que se manifiesta en la presencia de metales pesados y agroquímicos, y vertidos cloacales sin tratamiento en distintos puntos del territorio.
Entre los casos emblemáticos mencionaron:
El arroyo Sarandí, conocido por estar “teñido de rojo” por residuos industriales.
Las manchas de aguas servidas detectadas en el puerto de San Pedro.
El vertido directo de efluentes cloacales en Berisso, donde responsabilizan a la empresa estatal ABSA por la ausencia total de tratamiento.
Para el Consejo de Química, estas situaciones no son excepcionales, sino parte de una dinámica sistemática de contaminación impune, que vulnera derechos básicos consagrados por la Constitución Nacional y la Ley General del Ambiente (Ley 25.675).
🧪 ¿Qué piden?
La institución exigió la aplicación inmediata de la Ley 7020, que obliga a la matriculación del personal que manipule sustancias químicas y establece estándares de seguridad, higiene y control de procesos en industrias y servicios.
Además, reclamaron que el Ministerio de Ambiente y los entes competentes adopten políticas urgentes y efectivas para garantizar que la actividad económica se desarrolle bajo estricta legalidad ambiental y sanitaria.
🌊 ¿Por qué importa?
La cuenca del Río de La Plata no solo es un ecosistema vital, sino también fuente de agua potable para el AMBA, hogar de más de 15 millones de personas. La degradación de sus afluentes por desechos industriales, cloacales y químicos sin tratamiento pone en riesgo la salud pública, la biodiversidad y la sostenibilidad hídrica de la región.
Esta denuncia se suma a múltiples reclamos de organizaciones sociales, ambientales y técnicas que vienen alertando sobre la contaminación persistente de ríos, arroyos y napas en territorio bonaerense, sin respuestas eficaces del Estado.
📢 Desde el Consejo Profesional de Química insisten: “Sin fiscalización ni aplicación de la ley, no hay política ambiental que valga”. La pelota está ahora del lado del gobierno provincial

Grave retroceso ambiental: piden derogar la Ley de Bosques y ya se planea modificar por decreto la Ley de Glaciares

ONG le pide a Milei que Argentina ratifique el Tratado de Alta Mar
En plena Cumbre de los Océanos de la ONU en Francia, organizaciones ambientalistas reclamaron al Gobierno argentino que avance con la ratificación de un acuerdo clave para proteger la biodiversidad marina.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Neuquén: Abel Pintos apadrina a los nuevos Guardianes Ambientales de la Península Hiroki
Una jornada de música, compromiso y naturaleza para celebrar y proteger uno de los lugares más hermosos de Neuquén.

El “robot insecto” que elimina maleza sin químicos ni daño a los cultivos: la revolución verde que llega del futuro
Inspirado en ciempiés, este robot autónomo podría transformar la agricultura tal como la conocemos.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.