Jujuy suma un nuevo pulmón verde: nace el Parque Natural La Reina

ACTUALIDAD09/06/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
la reyna

La provincia de Jujuy acaba de dar un paso clave en la conservación ambiental con la creación del Parque Natural Provincial La Reina, un área protegida de 15.000 hectáreas ubicada en el sudeste provincial, en plena región de las Yungas. El proyecto fue aprobado por la Legislatura provincial y convierte a esta zona en un nuevo bastión para la biodiversidad y el turismo sustentable.

El parque se establecerá sobre los terrenos de la ex finca Las Lauras, donados con el objetivo de crear un espacio de resguardo ecológico. Se encuentra en la localidad de San Juan de Dios, en el departamento San Pedro, y limita directamente con el Parque Nacional El Rey, en la vecina provincia de Salta.

Un refugio para las Yungas y su biodiversidad
La Reina forma parte del ecosistema de las Yungas, una de las regiones más biodiversas del país y a la vez más amenazadas por el avance de la frontera agropecuaria. El nuevo parque resguarda selvas montanas y bosques subtropicales, donde habitan especies icónicas como el tapir, la pava de monte, la corzuela parda, el zorro y el puma. Además, su riqueza en aves convierte al área en un sitio clave para la conservación y el avistaje de fauna silvestre.

La creación del parque tiene como objetivo central preservar los procesos ecológicos esenciales, así como cuidar los suelos y proteger los recursos hídricos estratégicos que abastecen la región.

Turismo sustentable y conexión regional
Además del valor ecológico, el Parque Natural La Reina tiene un enorme potencial como destino de turismo ecológico. Se prevé la creación de un corredor verde que lo vincule con el Parque Nacional Calilegua, ubicado más al norte, lo que permitiría diseñar circuitos de senderismo, educación ambiental, observación de fauna y turismo científico.

Este tipo de iniciativas no solo protege el ambiente, sino que también impulsa economías locales basadas en el cuidado de la naturaleza, una alternativa concreta al extractivismo y a modelos de desarrollo que ya mostraron sus límites.

Una nueva pieza en el rompecabezas de conservación del norte argentino
La cercanía con el Parque Nacional El Rey refuerza el valor de este nuevo parque jujeño. El Rey resguarda una transición única entre las Yungas y el Chaco seco, con una fauna diversa que incluye pecaríes, corzuelas, tapires, lobitos de río, pumas y una gran variedad de aves y peces nativos. La Reina viene a fortalecer ese mosaico natural, sumando conectividad y ampliando la protección de estos ecosistemas únicos.

La creación del Parque Natural La Reina es, sin duda, una buena noticia para la biodiversidad, el clima y las comunidades locales. Y también una invitación a repensar el desarrollo desde el respeto por la tierra y quienes la habitan.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email