Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves

Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

02/07/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
GADLTLCVNJAZJM4FPGXDTDZWOU

mapa_temp_extremas (1)

Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Zonas con alerta roja por frío extremo

La alerta roja se activa cuando el frío extremo puede tener un efecto alto a extremo en la salud. Estas son las áreas más afectadas:

Provincia de Buenos Aires
Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, Nueve de Julio, Veinticinco de Mayo, zona serrana de Benito Juárez, Lobería, Necochea y Tandil.

Córdoba
General San Martín, Marcos Juárez, Unión, zona baja de Cruz del Eje y de Minas.

San Luis
Zona baja de Chacabuco, Junín y Libertador General San Martín.

Otras zonas con alertas activas

Alerta naranja (riesgo alto para grupos vulnerables)
Sureste de Jujuy, Tucumán, sureste de Formosa, este de Chaco, Corrientes, sur de Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, sureste de Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, norte de Mendoza, noreste y este de Buenos Aires.

Alerta amarilla (riesgo leve a moderado)
Noroeste y centro de Buenos Aires, centro y noroeste de Formosa, Salta, el resto de Chaco, suroeste y norte de Santiago del Estero, y norte de Córdoba.

Cómo cuidarte frente al frío extremo

El SMN emitió una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos durante estos días de bajas temperaturas:

  • Abrigo adecuado: Usá varias capas de ropa térmica o de lana. Cubrite manos, pies, cuello y cabeza. El calzado debe ser cerrado, abrigado e impermeable.
  • Protección frente a enfermedades respiratorias: Evitá exposiciones prolongadas al aire libre, especialmente si tenés enfermedades como asma o bronquitis. Cubrite boca y nariz con bufanda o barbijo al salir.
  • Mantenete en lugares cerrados y calefaccionados: Limitá el tiempo al aire libre. En casa, asegurate de mantener ventanas y puertas bien cerradas. Usá calefacción con cuidado para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Atención a niños y personas mayores: Son los grupos más vulnerables. Mantenelos siempre abrigados y en espacios con buena temperatura. Evitá que pasen tiempo en ambientes fríos.
  • Evitá actividades físicas al aire libre en horarios de mayor frío: Las primeras horas del día y las noches son las más peligrosas. Si necesitás salir, hacelo por poco tiempo y en movimiento.
  • Hidratación y alimentación: Aunque no sientas sed, es importante tomar agua. Consumí comidas calientes que ayuden a conservar la temperatura corporal.
  • Cuidado con el hielo en calles y veredas: Puede haber zonas resbaladizas. Si manejás, considerá el uso de cadenas o neumáticos especiales en zonas con hielo o nieve.
  • Revisá los sistemas de calefacción: Verificá que los equipos funcionen correctamente. No uses braseros ni estufas a gas en ambientes cerrados sin ventilación.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email