
Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora
15/07/2025

El municipio denunció un presunto delito ambiental tras encontrar un cargamento con agroquímicos altamente tóxicos a la vera de la Ruta 25. El material pertenecería a la empresa ICONA S.A.
Un operativo realizado por la Subsecretaría de Inspección del Municipio de Escobar derivó en un preocupante hallazgo ambiental: 32 cajas que contenían 415 kilos de fosfuro de aluminio, un agroquímico altamente tóxico utilizado para fumigaciones a gran escala, fueron encontradas abandonadas a la altura del kilómetro 5,2 de la Ruta 25. El material estaba dispuesto en tubos de almacenaje sin los resguardos necesarios y en clara violación a los protocolos de seguridad exigidos por la normativa vigente.
Dado el riesgo que implica el contacto o la exposición a este compuesto —que reacciona violentamente con la humedad y puede liberar gases letales—, inmediatamente se dio intervención a la delegación ecológica de la Policía de la provincia de Buenos Aires. El operativo fue realizado en conjunto con personal municipal especializado en control y medio ambiente, quienes aseguraron el retiro y resguardo del producto para evitar daños mayores.
Aunque la investigación sobre la responsabilidad directa aún está en curso, los envases abandonados estaban identificados con el nombre de la empresa ICONA S.A., una importadora de productos químicos, por lo que el municipio la intimó a brindar información precisa sobre la trazabilidad del cargamento. También se tomaron los números de lote de los elementos incautados para facilitar la investigación y detectar el origen y destino del producto.
Además de las sanciones administrativas, se radicó una denuncia penal por presuntos delitos ambientales, en el marco de las normativas provinciales y nacionales que regulan el transporte y disposición de sustancias peligrosas.
Desde el municipio, calificaron el hecho como de “extrema gravedad” y aseguraron que se profundizarán los controles para prevenir el uso y abandono de productos químicos sin autorización, recordando que el fosfuro de aluminio está clasificado como un material altamente tóxico, cuyo uso indebido representa un riesgo para la salud pública y los ecosistemas.


Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país
