
Misiones reafirma la prohibición de herbicidas peligrosos y apuesta por la producción agroecológica
08/08/2025

La provincia de Misiones se mantiene firme en su decisión de prohibir el uso de herbicidas de alto riesgo, como el glifosato, y avanza con una estrategia de producción más saludable y sustentable. La medida, respaldada por la Ley de Bioinsumos, busca proteger la salud de la población y conservar la biodiversidad de la Selva Paranaense, frente a las presiones de sectores que impulsan un retorno a los agroquímicos.
En Villa Venecia, Cerro Corá, el productor Camilo Furlan cuida con esmero su plantación de mandioca, cultivada sin químicos. Rodeado de malezas, defiende su modelo agroecológico:
“Tengo una plantación de mandioca que planté hace un año y ya está lista para cosechar. Hay yuyos, sí, pero no uso glifosato para eliminarlos. Prefiero la motoguadaña antes que un veneno que terminará en la mesa de la gente”, sostuvo.
Furlan advirtió que el herbicida no solo representa un riesgo cancerígeno para los consumidores, sino que también afecta a insectos, animales y mascotas. “Marcamos la vanguardia con esta ley. No podemos permitir que personas que no nos representan retrocedan solo por intereses propios”, remarcó.
Con esta política, Misiones reafirma su liderazgo en la producción agroecológica del país, priorizando la salud pública y la protección del ecosistema frente al avance de modelos productivos basados en agroquímicos.


LPA lanza LPA+: el nuevo stream que une ambiente, política y justicia

GNL en el Golfo San Matías: críticas por audiencia pública restringida y riesgos ambientales en Rio Negro


Experiencia inédita en Córdoba: desviadores de vuelo protegen aves migratorias en Ansenuza

Controversia en el INA: Gobierno pone en venta 34 hectáreas con laboratorios históricos de agua
