
Mendoza: rescataron 70 mulas desnutridas y lastimadas usadas para el turismo en el Aconcagua
30/08/2025

Mendoza. Un operativo en el Parque Provincial Aconcagua dejó al descubierto una grave situación de maltrato animal: 70 mulas que eran utilizadas para actividades turísticas fueron rescatadas en estado de desnutrición, lesiones y agotamiento extremo.
El procedimiento fue ordenado por el fiscal Gabriel Blanco, subrogante de la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente, Delitos contra los Animales y Delitos No Especializados, y participaron agentes de Áreas Protegidas del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, la Policía provincial (Dirección General de Investigaciones y División VANT) y personal del Colegio Veterinario.
Dos detenidos y 70 animales decomisados
Como resultado, dos arrieros fueron detenidos y los animales quedaron bajo resguardo, en un operativo que busca determinar la responsabilidad de las empresas autorizadas a trabajar con mulas dentro del Parque Aconcagua.
En diálogo con medios locales, el fiscal Blanco detalló que los animales estaban en condiciones críticas:
“Estaban en un estado de salud bastante deplorable. Muy lastimadas, con mala alimentación, falta de descanso y mala hidratación”, señaló.
Medidas preventivas
El fiscal dispuso que los 70 animales no podrán reingresar al Parque Aconcagua hasta que se acredite su buen estado de salud. Además, se abrió una investigación para determinar si hubo incumplimientos de las empresas concesionarias y si corresponde aplicar sanciones administrativas y judiciales.
Turismo y maltrato
El caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el uso de animales de carga en actividades turísticas de montaña, una práctica que, según organizaciones ambientales y de protección animal, suele derivar en explotación, sufrimiento y sobrecarga para las mulas.


Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Corrupción y minería: condenan a tres ex autoridades de la Universidad de Tucumán por desvío de fondos millonarios

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.