
Córdoba asumió la presidencia del Parlamento Federal del Clima y relanzó la agenda ambiental interprovincial
21/09/2025

El gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico a referentes del Parlamento Federal del Clima, tras la histórica sesión realizada en la Legislatura provincial. En esta nueva etapa, Córdoba asumió la presidencia del espacio interprovincial, con una agenda que incluye transición energética, gestión del agua, protección de la biodiversidad y adaptación al cambio climático.
El Parlamento Federal del Clima está integrado por los presidentes de las Comisiones de Ambiente de las 24 legislaturas provinciales y busca elaborar proyectos de ley, declaraciones e informes vinculados a la agenda ambiental. Había nacido en 2017, pero no volvió a sesionar en los últimos años por falta de convocatoria de los gobiernos nacionales.
“Un grito federal por el ambiente”
Durante el encuentro, Llaryora reiteró su postura contra el negacionismo climático e instó a trabajar con urgencia en políticas ambientales. En tanto, el legislador Abraham Galo, presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de Córdoba, fue designado al frente del Parlamento hasta 2027.
“Hoy vivimos un acontecimiento histórico, la segunda sesión del Parlamento Federal del Clima, con la participación de la mayoría de las provincias. Fue un verdadero grito federal, donde gobiernos de distintos signos políticos coincidimos en el cuidado del medio ambiente”, destacó Galo.
El objetivo es que el organismo sesione al menos tres veces por año —en marzo, junio y septiembre— en distintas provincias, consensuando acciones y leyes marco en bloque para todas las cámaras del país.
Voces federales
La diputada correntina María Eugenia Mancini celebró el relanzamiento del espacio: “Se tardó mucho en tomar conciencia de lo que el cambio climático nos iba a hacer. Los legisladores de las provincias entendemos que si no nos aunamos, será muy difícil abordar estos desafíos”.
Desde el Chaco, la legisladora Dorys Lilián Arkwright valoró “la impronta que le está dando Córdoba”, mientras que la senadora entrerriana Gloria Liliana Cozzi subrayó la importancia de fortalecer el compromiso social con la cuestión ambiental.
La convocatoria también contó con la participación del senador uruguayo Carlos Daniel Camy, quien compartió la experiencia del país vecino en políticas climáticas y destacó “la visión de futuro de Córdoba y los beneficios de alinearse a una agenda verde”.
Un espacio con proyección
Con la presencia de representantes de gran parte de las provincias, el relanzamiento del Parlamento Federal del Clima busca consolidarse como un actor clave en la construcción de consensos ambientales en Argentina.
Del encuentro participaron además la vicegobernadora Myrian Prunotto y la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores.


Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
