
San José: la Justicia frena desmonte ilegal en el área protegida Arroyo Perucho Verna
28/09/2025

El 23 de septiembre, el Juzgado de Paz de San José ordenó detener las actividades de desmonte y movimiento de suelos en un campo ubicado sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del puente del arroyo Perucho Verna. El predio, adquirido por un empresario vinculado a la extracción de áridos, se encuentra dentro del Área Natural Protegida Arroyo Perucho Verna, creada por la Ley Provincial Nº 11.011.
La medida precautelar fue dictada a raíz de un amparo ambiental presentado por la Asociación Civil Arroyo Perucho Salvaje, presidida por Gustavo Velzi. El juez interino Facundo Manuel Ramat dispuso que el propietario, Francisco Rossier, retire toda maquinaria y herramientas, y se abstenga de ejecutar cualquier acción que altere el territorio. También prohibió actos de ocupación o turbación, y ordenó a la policía local garantizar el cumplimiento de la resolución.
Según la organización denunciante, en el terreno ya se habían talado chañares, quebrachos blancos, coronillos y sauces, además de arrasar pajonales, juncales y totorales propios del humedal. Se trata de uno de los últimos relictos de bosque nativo de la zona, cuya protección tiene rango legal.
Los trabajos realizados carecen de autorizaciones municipales y provinciales, y vulneran la normativa vigente sobre áreas naturales. La cantera proyectada estaba siendo instalada a escasos metros del arroyo, en jurisdicción de San José, departamento Colón.
Desde la Asociación Civil advierten que el daño ambiental ya es significativo y que el ecosistema local, con especies en retroceso, requiere medidas urgentes de restauración. La Justicia deberá resolver ahora el fondo del amparo ambiental presentado para definir el futuro de este espacio protegido.


LPA lanza LPA+: el nuevo stream que une ambiente, política y justicia

Arrancó el Stream de LPA+: Información sin Contaminación, todos los miércoles a las 17 hs.

Dos acuerdos globales contra la depredación pesquera ponen freno a la flota china en la “Milla 201”

GNL en el Golfo San Matías: críticas por audiencia pública restringida y riesgos ambientales en Rio Negro

Controversia en el INA: Gobierno pone en venta 34 hectáreas con laboratorios históricos de agua
